A mediados de noviembre os contaba lo super chulo que fue ir a hacer fotos del amanecer gracias al proyecto colectivo "Despierta" de Alvaro Sanz...
Pero como ya sabéis, por mucho que me guste la fotografía y compartir estos momentos con el Sr. Fotógrafo, a mí la vena crafter me sale siempre por todos lados jejeje Así que entre toma y toma mi "instinto de urraca" me hacía ir cogiendo palitos, piñas, piedras, hojas y otras muchos regalos de la naturaleza, sin saber muy bien para qué los iba a utilizar... Hasta que llegué a casa.
En mi afán impaciente de probar e inventar, me armé de valor y chiquicientasmil herramientas (que si seguetas, que si cuchillos de carnicero, que si limas de acero...) y allá que me puse a darle vueltas a los palitos. Mi idea era hacerme unas agujas de ganchillo rústicas y caseras, que además de servirme para tejer, me sirvieran para decorar un poco el tallercito. Debo decir que al principio no fue fácil, partí varios palos, casi me corto y me salió alguna que otra vejiga y callo... pero, cuando ya lo daba todo por perdido, decidí tomarmelo más tranquilamente...
Me pusé músiquita bonita y relajante (En mi caso, Bon Iver, que me recordaba mucho al amanecer y lo bien que lo habíamos pasado), me hice un té, me senté en una silla y con ayuda de un simple cúter y un poco de papel de lija conseguí hacer mi primera aguja.
He de decir que sigo siendo igual de impaciente, pero aprendí que cada cosa necesita su tiempo ^^
El resultado acabó gustándome tanto que lo he repetido en varias ocasiones y ya tengo mi regalo estrella de estas navidades para todas las ganchilleras que quiero jijiji
Y si vosotros también queréis intentarlo y haceros las vuestras, ¡aquí os dejo este tutorial!
¡Espero que adoptéis muchos palitos abandonados y hagáis muchas agujas de ganchillo!
¡Muchos besitos para todos!
12 comentarios:
Para poder comentar es necesario que cuentes con una cuenta Google, ya que esto implica que de antemano has aceptado la gestión de tus datos personales por parte de Google LLC, propietario de Blogger. En este caso, el envío del comentario es una aceptación explícita e inequívoca de la gestión tanto de tus datos como del comentario mismo para uso de Gallimelmas e Imaginancias. La finalidad de la recogida de los datos, además de permitir mostrar tu comentario, es para poder responderte por este medio. Consulta más información en Política de Privacidad y Protección de Datos.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
excelente!!!!!!!!!! en las cosas más simples encontramos un tesoro, besos!!!
ResponderEliminarme ha encantado el tutorial y lo probaré! muchas gracias por compartirlo ^_^
ResponderEliminarTe han quedado genial. Y lo mejor la transformación. Ya lo dicen algunos... Un palo!! Un palo!!
ResponderEliminarPero qué melmaquinilla eres! <3
ResponderEliminarMe encanta !!! Así parece fácil , a ver cuantos arboles necesito yo jaja gracias por el tutorial , cogeré palitos para intentarlo .
ResponderEliminarMe encanta !!! Así parece fácil , a ver cuantos arboles necesito yo jaja gracias por el tutorial , cogeré palitos para intentarlo .
ResponderEliminarNo entiendo de ganchillo, ¡pero al menos la pinta la tienen buenísima! Bonitas, bonitas :)
ResponderEliminarGuau, eres toda una manitas!!! Quedan chulísimas estas agujas! Me encantan así tan rústicas!
ResponderEliminarUn beso!
¡Ok! ¡cómo mola! Nunca se me habría ocurrido :D
ResponderEliminarque rustico y que bonitas!
ResponderEliminarQué chuloooooooooo :) que me lo había perdido con el puente!
ResponderEliminarDivinoooo! 😊❤❤❤ me ha encantado, de inmediato me puse manos a la obra, gracias.
ResponderEliminar