Anatomia de un amigurumi: El Porqué

Hacer amigurumis no es algo novedoso.
Quién más quién menos ha tejido alguno, o varios porque el gusanillo te pica enseguida. La gran mayoría se inicia via youtube o en talleres de 3-4 horas y aprende lo básico para enfrentarse a un patrón en español o traducido. Por mi experiencia en los talleres, sé que casi todos se quedan en el punto bajo y los aumentos, que las disminuciones cuestan, que los cambios de color son algo "a conseguir" y que trabajar sin patrón es completamente extraterrestre...
Hacer amigurumis, como todo en esta vida, es mucho más que lo obvio que todos vemos.
Hay mucho detrás de esos aumentos y vueltas.

Os invito a tomaros un momento y meditar estas preguntas...
-¿Alguna vez os habéis parado a leer con atención un patrón?
-¿Os habéis fijado dónde se hacen los aumentos y las disminuciones y porqué?
-¿Os habéis atrevido a dar varias vueltas más de puntos bajos de las qué dice para ver qué pasa?
-¿Y si tuvieráis que hacerlo la mitad de pequeño, o el doble de grande?
-¿Y si sólo trabajaramos cogiendo una hebra del punto?
- ¿Y si el amigurumi lo hicieramos en punto alto?...

Son preguntas muy sencillas y que igual alguna os han cruzado la mente... Y si... Y si... Por ahí se empieza ^^ Ese es el momento justo en el que la curiosidad nos puede convertir de tejedores en creadores.
¿Qué hace que un dibujo, un boceto, pueda convertirse en amigurumi? El Porqué.
Preguntarnos porqué a todo lo que hemos dado por preconcebido, a todo lo que hemos aprendido y nos han enseñado, a todo lo que hemos asimilado como un método sistemático para hacer amigurumis... Y empezar de cero.

He escrito una serie de entradas bajo el titulo "Anatomía de un amigurumi" y que publicaré semanalmente, que espero que os ayuden en ese nuevo comienzo y que os guien hacia el camino de poder tejer vuestro propio amigurumi. En ellas me gustaría que llegárais a entrever la respuesta a todas esas preguntas del principio y de todas aquellas que no he formulado pero que están ahí, en vuestras cabezas.
Estas entradas, con sus explicaciones y ejercicios varios, están recomendadas para un nivel avanzado o al menos con conocimientos de ganchillo ya que estoy segura de que serán mucho más claras y beneficiosas para todos aquellos que ya sabéis hacer amigurumis. Pero los que comenzáis ahora o hasta ahora el ganchillo se os ha resistido no os preocupéis, también habrá otra serie de entradas para vosotros pronto ;)

¿Os animáis? 
¡Pues preparad el block de notas, aguja y lana! Que el sábado subo la primera ;) 

31 comentarios:

  1. Gracias me encantan los amigurumi aun que nunca hice ninguno con que ahora empezare gracias

    ResponderEliminar
  2. jajajaaa yo soy muy de ir por libre con los amigurumis, jijiii así que ahora me analizaré a fondo con el siguiente!!! me ha encantado tu post!

    ResponderEliminar
  3. A mi me encanta esperimentar y unas veces acierto y otras la cago ja jaaaaaaaaaaa
    Me parece genial esta idea tuya
    Besos de colores

    ResponderEliminar
  4. esperaré impaciente tu primera leccion. Gracias !!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias nos va venir de gran ayuda ,besos

    ResponderEliminar
  6. Excelente post,me gusta los amigurumis soy más de tejer sin patrón.He intentado seguir patrones y no se que haga mal pero no me queda igual al original.Así que agarro mi lana y mi gancho y comienzo a tejer tomando mis propias notas.
    Hasta pronto,GABY_MANOJITOSDEIDEAS.

    ResponderEliminar
  7. ¡Muy buena iniciativa! Yo pienso igual que tú, y por eso en mis talleres el objetivo no es nunca salir con un muñeco hecho, sino aprender a hacer distintas formas geométricas y a jugar con ellas para que, combinándolas, puedas crear el amigurumi que tú quieras. Seguir un patrón es relativamente fácil, pero si quieres crear patrones propios, hay que saber una serie de reglas de construcción básicas, y me parece fantástico que vayas a compartirlas. ¡Un abrazo y felicidades por la iniciativa! Jenny (crafteandoqueesgerundio.blogspot.com)

    ResponderEliminar
  8. Alaaaaa! Pues que chulo! El sábado me paso a verlo... Me encantan los amigurumis pero no me atrevo con ellos, soy muy principiante, jujuju!
    Besitos
    Elena

    ResponderEliminar
  9. Pues me alegra que alguien escriba sobre este tema, lo más difícil es hacer un Amigurumi de la nada. A mi me llevo años, pero los resultados al final merecen la pena. Es más invito a todo el mundo a investigar, a crear sus propios métodos y a leer estos interesantes artículos sobre la anatomía de un amigurumi

    ResponderEliminar
  10. Que interesante!!,gracias por compartir !!!

    ResponderEliminar
  11. Hola! yo empecé probando a cambiar cosas de algún patrón para adaptarlas a mi manera, así conseguí hacer mi primer Mic hace casi un año, que es una combinación de un patrón que encontré,( del cual no me convencían muchas partes), con pruebas que hice basándome en las imágenes que tenía, me costó muchísimo y ahora llevo dos o tres sin patrón, pero basándome en las imágenes que tengo, cuando empecé ni lo hubiera pensado... Espero poder seguir aprendiendo, así que te seguiré... Gracias por compartir!!

    ResponderEliminar
  12. Me encanta la idea, el sábado me estoy conectando. Gracias!!!!

    ResponderEliminar
  13. yo soy incapaz de hacer nada con dos agujas o con un ganchillo... así que para mi los gumis son verdaderas obras de arte... MUACKS

    ResponderEliminar
  14. Me encantan los amigurumis pero yo soy muy cuadriculada así que siempre voy con patrón en mano... como mucho hacer algún arreglillo para dejarlo a mi gusto... o hacer la regla de tres para hacerlo proporcionalmente más grande.
    Me encantará seguir tus posts porque tengo muchas ideas pero no me acabo de lanzar.
    Besitos

    ResponderEliminar
  15. Me subo al barco. Aunque manejo los puntos y entiendo la simbología, no sé hacer nada con patrones, no consigo "aprender a leerlos". Nunca he hecho un amigurumi por esta razón y me encantaría hacer alguno. Espero impaciente al Sábado

    Un saludo

    ResponderEliminar
  16. Qué sección más interesante! Tengo curiosidad para ver qué nos planteas :) Besos!

    ResponderEliminar
  17. ME PARECE TODO CHINO.... incluso igual el chino es más fácil!!!! Últimamente no me he detenido mucho por aquí, así que aprovecho hoy para decirte que me parecen graciosísimos los novias, me ha encantado el monstruo enamorado y que me conformaría con saber hacer el corazoncillo que lo acompaña.
    Mis reverencias!

    ResponderEliminar
  18. Gracias....¡Me va a venir de perlas!. Un saludo

    ResponderEliminar
  19. Qué cosa más interesante!! Yo de momento sólo he seguido patrones, pero me encantaría saber hacerlos desde cero...Agradecerte mucho la iniciativa, es genial!!!
    Un besote!

    ResponderEliminar
  20. Que estupenda idea has tenido. La verdad esque a veces sigo patrones y deshago mil veces porque no me queda como yo quiero. Experimentar esta bien pero estas nociones basicas me vendrían muy muy bien. Gracias

    ResponderEliminar
  21. Excelente, lo comparti porque me pareció que lo explicaste de una manera super clara y es tan cierto todo lo que dices..
    Buena semana, saludos!

    ResponderEliminar
  22. Hola!! Yo ya hice algún amigurumi propio, pero me parece muy muy interesante este post y seguro que los siguen también lo son así que te añado a bloglovin para no perdermelo.
    Gracias. Besos.

    ResponderEliminar
  23. Me parece estupendo para poder crear uno propio. Siempre es un jaleo buscar algun amigurumi que quieres hacer y ya no solo por la foto, sino que buscar el patron es un lio y mas si lo buscas libre y todo el tiempo que estas buscandolo, es tiempo no produciendo. Asique me encanta la idea que has tenido de ayudarnos a poder crear el nuestro propio.
    Voy a poner en favoritos para tenerte presente y ir echando un ojo a lo que vayas mostrandonos.
    Muchiiiiisimas gracias!!! :-)

    ResponderEliminar
  24. Me encanta esta iniciativa, yo he probado a hacer alguno sin patrón, pero lo que he hecho es hacer y deshacer hasta que he logrado el objetivo, no se me ha ocurrido dibujarlo como tu, y calcular así los puntos.
    Un saludo y gracias por tus enseñanzas.

    ResponderEliminar
  25. Hola me alegra haber localizado tu blog ya k fue por una pregunta como las que comentas .tengo una cabeza de perro la cual no venia con patrón de su cuerpo .así que decidí buscar tablas para intentar sacarle su cuerpo.e buscado la forma de poner otras cuerpos pero no me han gustado como quedan .pero al leer tus lecciones creo que me animare a hacer lo posible Jaja con tu tabla ya bajada .gracias por eso también .intentare lograr un lindo cuerpo para esa corazón grande de perrito .mil gracias por tu información .

    ResponderEliminar
  26. Buenas tardes, yo nunca he realizado un amigurumi,lo veo y me gustan, pero nunca me he atrevido, se tejer ganchillo y 2 agujas. Gracias por compartir tu información. Abrazos desde Venezuela

    ResponderEliminar
  27. Hola yo hice la pierna de un cuerpo humano amigurumi así al tanteo y me gustó cómo me quedó pero ahora necesito hacer la otra pierna y no recuerdo lo que fui haciendo. ¿Qué puedo hacer para hacer un patrón de la pierna que realicé? Espero me des una pistaaaaa. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Patricia,
      La única opción que tienes es intentar contar los puntos y las vueltas que hiciste en la otra pierna para poder realizarla de nuevo ;) Saludos!

      Eliminar

Para poder comentar es necesario que cuentes con una cuenta Google, ya que esto implica que de antemano has aceptado la gestión de tus datos personales por parte de Google LLC, propietario de Blogger. En este caso, el envío del comentario es una aceptación explícita e inequívoca de la gestión tanto de tus datos como del comentario mismo para uso de Gallimelmas e Imaginancias. La finalidad de la recogida de los datos, además de permitir mostrar tu comentario, es para poder responderte por este medio. Consulta más información en Política de Privacidad y Protección de Datos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.