Algunos de los que más me gustan os los he ido recomendando en el blog como "My Crochet Doll" o "Ganchillo con Bigunki" y muy pronto os hablaré de algunos más.
Sin embargo, los libros no son la única opción.

Los Kits contienen prácticamente todo lo que necesitamos para llevar a cabo los proyectos que propone cada uno de ellos: Aguja de 3.00 mm, una bolsita de relleno, 12 madejitas de 20m de Hilo de algodón Natura de diferentes colores, un libro con los patrones y un pliego con imagenes de cómo se realizan los principales puntos utilizados.

Sin embargo no creo que sean Kits recomendados para principiantes, ya que el librito de patrones sólo explica brevemente cómo se hacen los puntos básicos (apoyándose en las imagenes del pliego desplegable) y cómo leer los diagramas o esquemas, pero lo dicho... muy brevemente.

¡Los resultados merecen mucho la pena! Tanto que las verduritas que hice me las secuestraron antes ni siquiera de poder hacerles fotos jijiji Y ya me muero por tener un ratico libre y hacer más o por probar con los muñequitos tan collejos del otro kit ♥
Así que ya sabéis, como regalo o autoregalo, son una alternativa muy molona a los libros de amigurumi!!
Buena pinta!!! Feliz finde ^^
ResponderEliminarMe han gustado mucho tus recomendaciones. A mi me gustaría aprender, ya que es ver uno de tus amigurumis y desear hacer uno. Podrías recomendarnos algún libro para las principiantes?
ResponderEliminarUn saludo,
Pues en español uno de los que más me gusta para empezar es el de "Ganchillo con Bigunki", tiene patrones para todos los niveles y seguro que te gustan todos ;) Tienes la recomendación en el blog por si quieres echarle un vistazo! En esta misma entrada tienes el enlace. Muchos besitos y gracias por pasar!
EliminarMe gustan, se ven ideales para aprender e iniciarte en el mundo amigurumis, me lo apunto en mi wishlist! ^^
ResponderEliminarYo aprendi a hacer mis amigurumis con patrones en ingles, los diagramas japoneses me resultan un poco complicados...pero con paciencia uno logra decodificarlos.
ResponderEliminarMuy bonitos esos libros!
A mí me pasa justo al contrario! jejeje Empecé con los japoneses y pasar a los ingleses me resultó un poco más complicado, pero la verdad es que con paciencia y tesón se pueden leer y entender todos ;) Muchos besitos linda!
EliminarMuchas gracias
ResponderEliminarHola Melma!!!, no se si eres muy de estas cosas, pero tienes un premio en mi blog. Pasate cuando puedas. Besos.
ResponderEliminarOoooh! Muchas gracias Beatriz!! Me paso corriendo! ;D Besitos!
EliminarPues los primeros amigurumis que hice fue con el kit de DMC de el portal de Belén. Nunca había hecho ninguno y la verdad que siguiendo las indicaciones me salió una cucada y es el Belén que he puesto esta pasada Navidad en casa, y ahí empezó mi afición. A ver si me voy haciendo con el resto de kits. :)
ResponderEliminarGenial! Gracias por compartir tu experiencia ^^ Seguro que a más de uno que esté indeciso le anima a empezar con los amigurumis! Besitos!
EliminarHola, yo estoy haciendo el belen, pero no se que significa la x con la raya encima que viene para hacer el flequillo de la viergen y el angelito, ademas no viene como se cierra por debajo despues de meter el relleno.
EliminarPodriais ayudarme,
muchas gracias.
p.d.: Ahora que he descubierto tu blog voy a pasar muy amenudo por el, es genial