Hacer amigurumis con lana nos permite conseguir un acabado más esponjoso y "peludo" que con el algodón. Si bien es cierto que los puntos se ven menos nítidos, no es una mala opción a la hora de iniciarse.
La lana acrílica suele ser más económica que el algodón y sus hebras se abren mucho menos.
También es más fácil encontrar grosores mayores y poder practicar con agujas de 4 o 5 mm hasta coger soltura.
_________________________________________________________
Aunque estés empezando
y sólo sea para practicar,
no caigas en el error de utilizar
una lana acrílica mala
sólo porque sea más barata.
_________________________________________________________
Sin duda éste es mi mayor consejo.
Los comienzos no son fáciles y afrontarlos con una lana rasposa, que se parte o que te "chirría" en los dientes cuando la tejes no ayuda nada.
Lo peor es que si hacéis las cuentas no es tan barata. Basta con mirar los gramos y metros del ovillo.
No caigáis en el error de pensar que no importa. A todos nos encanta terminar nuestro primer proyecto y ver que nos queda bien y que hemos disfrutado con él. Si no... No repetiréis.
Una lana acrílica buena te permite tejerla sin problemas, es suave al tacto y el resultado final suele quedar muy bonito.
Una lana acrílica buena te permite tejerla sin problemas, es suave al tacto y el resultado final suele quedar muy bonito.
En este sentido yo no soy muy purista y me gusta animaros a que probéis mezclas o lanas puras para que experimentéis texturas. Pero no dejan de ser experimentos y a la hora de realizar amigurumis para los más pequeños necesitamos una lana que responda.
De ahí que la lana acrílica sea la más recomendada para hacer amigurumis, porque estos muñequitos van a tener mucho uso y mucho roce y necesitamos un material que no haga bolas, que no se estropee y que pueda lavarse sin problemas.
También es cierto que entre los acrílicos, como con todo, hay "lanas, lanitas y cajillas de mistos".
La calidad es importante. No lo olvidéis.
★ ¿Qué busco yo en una lana acrílica?
Elegir un material u otro no sólo depende de gustos, hay que hacerlo con cabeza y sopesando pros y contras.
Yo busco lo que una buena calidad te puede dar: que disfrute tejiendo con ella, que el acabado sea bueno y quede esponjoso, que no haga bolas pero sobretodo que parezca lo menos posible acrílico.
Eso se consigue con una lana que tenga poco brillo, que sea suave, que no tenga demasiada "pelusilla" y que en sus colores más claros y más oscuros no "chirríe".
Mi top 5 de lanas acrílicas básicas con las que suelo trabajar y estoy muy contenta con el resultado es:
1. Bravo de Schachenmyer SMC:
Esta lana me encanta por su gran gama de colores y su acabado mate. Es suave y esponjosa, lava realmente bien y es una de las más económicas.
No sólo hay colores lisos, sino que en esta calidad se pueden encontrar colores con efectos jaspeados o tweed, o la gama Bravo Color con ovillos multicolor. Además podemos encontrarla en ovillos de 50g o de 100g.
2. Fama de Katia:
Sin duda ésta es la lana de mi familia. La usaba mi abuela, la usa mi madre y la uso yo, y la razón más sencilla es que es una lana muy bonita, con un poco de brillo, con muchísimos colores y que cunde bastante.

Fue la lana con la que empecé y en el tallercito hay un estante sólo dedicado a ella y siempre procuro que no me falten colores. Es muy versátil y la suelo usar para tejer pruebas, para hacer los perritos amigurumi, para las bufandas y los gorros...
3. Planet de Katia:
Como complemento a las lanas 1. y 2. muchas veces tejo con Planet. Los colores son parecidos a Fama pero admite agujas de 3'5 y 4 mm.
Su acabado es menos brilloso, está entre Bravo y Fama, y no es mala opción para comenzar.
4. Pradera de Lanas Stop:
Para mí es el equivalente a Planet, con menos colores y un poco más "chirriante".
Es una lana que puedes encontrar en las mercerías de toda la vida y que yo jamás habría comprado si no llegan a decirme que es de Lanas Stop. Me pasó lo mismo que con Éxito porque el nombre de la marca no aparece en la etiqueta y no me fío mucho de comprar lanas sin conocer la empresa que la fabrica.
Actualmente hay tanta lana "chinorri" que me cuesta salirme de las calidades de siempre.
Fuera de mi desconfianza inicial, es una lana acrílica estándar que responde bien y que me suple muchas veces si no encuentro algún color básico de Bravo o de Planet.
5. Alegría de Luz Color:
Esta es de las calidades acrílicas que más difícil se me hace conseguir y sin embargo, dependo mucho de ella por ciertos colores de su gama que no encuentro en las demás.
Se trabaja bien, tiene un poco más de "pelusilla" pero el acabado es bueno y no da dentera al tejerla.
Quizás esta lista podría haber sido un Top 3, pero siempre tenemos que tener bajo la manga un par de equivalentes por si en un momento de urgencia tienes que tirar de ellas e improvisar.
Todas estas lanas acrílicas están recomendadas para agujas de 3 mm a 4'5 mm incluso. Un tamaño muy bueno para amigurumis.
Siempre os recomiendo que probéis, que busquéis la que más va con vosotros y hagáis vuestros propias listas de favoritos. No os quedéis en el 100% acrílico, ni el algodón.
Hay todo un mundo de hilados allí afuera ;)
¿Os ha servido este Top 5? ¿Cuáles habéis usado vosotros y pondríais en esta lista? Me hace mucha ilusión siempre vuestras recomendaciones y de la otra vez saqué una pequeña lista para ir probando, ¿Me ayudáis con los acrílicos también?
¡Que buena entrada! Esta y la de los algodones me han parecido muy útiles. ¿Dónde compras la lana de Bravo? ¿No te da miedo comprar por internet sin "tocar" la calidad?
ResponderEliminarYo tambien uso Pradera, es la lana de toda la vida que usaba mi abuela, y se comporta muy bien. Respecto al algodón, a mi tambien me gusta mucho Katia Panamá, que es un poquitin mas fina que Nature de DMC pero tiene unos colores preciosos. Felicidades por tu blog
Hola Betitriz! Me alegra que te hayan servido estas entradas ^^
EliminarLas Bravo suelo comprarlas en mercería, ahora se ven mucho más que al principio.
Yo soy de las tradicionales, de las de ir a la tienda a toquetear y cuando no me miran incluso a "oler" jajaja Cuando compro por internet es porque ya conozco la calidad o porque no tengo más remedio al no localizarla en tienda física ;)
Katia Panamá me gusta mucho, coincido contigo! Mil besos
Qué post tan útil. Yo empecé utilizando Lanas Mel, un hilo acrílico para beginners totales del amigurumi. Compré varios ovillos y ahora los miro y no entiendo cómo alguna vez me pudieron gustar, ¡con ese brilli-brilli feo! ;) Yo me pasé hace un tiempo a las Vanna’s Choice de Lion Brand (hice un post en el blog hace unos meses, ¿te acuerdas?) y probé también una Red Heart Soft que tampoco estaba mal (para ser acrílica, claro) ^_^
ResponderEliminarSí que me acuerdo! Me encantó esa entrada y los tengo apuntados para probarlos ^^ No puedo más que agradeceros siempre vuestras sugerencias porque me abrís un mundo de posibilidades ¡Y con lo "catacaldos" que soy! jajajaja
EliminarMe gusta que hayas resaltado en tu entrada la importancia de no comprar cualquier acrílico malucho buscando lo más barato. Aunque no se haya cogido un ganchillo en la vida. Eso hice yo y acabé horrorizaba, pelusilla por todas partes, hebras totalmente abiertas, enganchones por todos lados, horrible al tacto... todo lo que pueda decir es poco. Lo peor, que crees que aprender ganchillo es más complicado de lo que realmente es... Hay opciones de mejor calidad y económicas que merecen la pena como las que tu nos cuentas.
ResponderEliminarLos comienzos son muy importantes, pero tendemos a complicarlos nosotros mismos ^^U Un acrílico bueno no tiene porque ser caro y nos facilita mucho las cosas. Mis primeras experiencias fueron como la tuya ¡Y no sabes cuánto me arrepiento! Gracias por pasar ;)
EliminarGracias por compartir tu sabiduría. Yo sigo en la fase de aprendizaje y muchas veces no sé que elegir. Siempre estoy en búsqueda del material que no se haga pelotitas, pero aveces no logro conseguir mucha variedad en donde vivo (Paraná, Argentina). Creo que me tiro más a elegir hilo para cosas de niños y lana para otros proyectos. Mucha suerte!!!
ResponderEliminarQué buen artículo, aclara mis dudas. Yo también uso lana acrílica para mis amigurumis, las que consigo son muy buenas y tienen lindos colores. La que nombras no hay por aquí.
ResponderEliminarQué buen artículo, aclara mis dudas. Yo también uso lana acrílica para mis amigurumis, las que consigo son muy buenas y tienen lindos colores. La que nombras no hay por aquí.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus recomendaciones, me las guardo :)) Besos!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe encanta tu post, pero es triste que en Colombia no he podido conseguir ninguna de las marcas que mencionas! Me gustaría probar cómo es tejer con 100% algodón y no he conseguido! :(
ResponderEliminarhola, hace poco me he introducido al mundo del crochet, gracias por la explicación tanto del algodón como la lana, es de gran ayuda, se que este bloc hace tiempo que está hecho pero me ha gustado mucho. Ahora estoy en que quiero hacer una manta o un pie de cama con la flor africana, me siento comoda con el ganchillo del 3 y 3 y medio que material me recomiendas un algodón o lana y si podrias decirme marcas te lo agradecería porque voy muy perdida. gracias por todo!!
ResponderEliminar