Y no tienen porqué gustarnos los mismos.
Yo no creo que los colores se pasen de moda ni que todos tengamos que ir como borregos a adorar el color que nos diga el Sr. Pantone.
Hay que apostar por la diversidad de gustos.

No hay que quedarse en la muestra, hay que ir más allá.
Los dos Baby Ositos que ilustran esta entrada son el mejor ejemplo. Son un encargo personalizado en los colores preferidos de cada persona y la combinación de ellos de manera equilibrada. Poder elegir o combinar los colores a tu gusto da resultados increíbles.
Sin embargo, tendemos a "fotocopiar" la elección de colores de un proyecto ¡Y más cuando son amigurumis de animalitos! Nos cortamos a la hora de innovar con los colores y sus combinaciones.


Lo bueno de la gran gama cromática que suele haber en muchos materiales es que no tienes que conformarte con algo que no te llena realmente. Los algodones que se encuentra ahora mismo en las tiendas ofrecen un sinfín de posiblidades.
Pero el miedo a no elegir un color adecuado o una combinación de colores que funcione nos puede siempre.¡Y sin embargo no es nada difícil!
Es tan sencillo como ponerse a jugar con el círculo cromático:
(Imagen de https://seminario141666.wordpress.com/2012/11/18/metaforas-del-circulo-cromatico/)
1) Colores cálidos: Del amarillo al rojo, incluyendo los naranjas, los marrones y los verdes amarillentos. Son colores alegres y animados, y combinarlos entre ellos dan como resultado proyectos que transmiten energía y positivismo.
2) Colores fríos: Del verde al violeta, incluyendo los azules. Son colores serenos y nostálgicos que al combinarlos entre sí incitan a la tranquilidad y a la comtemplación.
3) Colores complementarios: Se trata de elegir colores opuestos en el círculo cromático, como por ejemplo el naranja y el turquesa. Su combinación, a menudo arriesgada, permite darle esa "chispa de vida" al color frío o atenuar la intensidad del color caliente.
4) Colores Análogos: Son aquellos colores que forman parte de la misma tonalidad y están cerca entre sí. La combinación entre ellos consistiría en elegir los colores que están a derecha e izquierda en el círculo cromático del color que elijamos. El resultado que obtendríamos es un degradado suave, que nos permite hacer combinaciones poco arrisgadas y certeras.
Estas son las 4 opciones más comunes y más usadas que podemos encontrar en cuanto a combinación de colores, pero el límite siempre es nuestra imaginación y buen gusto.
No sólo hay que recurrir a las clásicas de siempre como el rosa y el gris, el marrón y el aguamarina, o el amarillo y el turquesa... Ni tampoco os limitéis a los colores predeterminados de las cosas ¡Los perros pueden ser verdes, los patos rosas y los leones violetas! ;)
¡Hay gustos como colores!
They are so lovely! <3
ResponderEliminarMe encanto tu entrada y esos ositos están adorables!!! Es cierto que siempre hay algo de temor cuando hablamos de elegir los colores y por ello casi siempre caemos en los clásicos. Pero es lindo animarse y ver el resultado.
ResponderEliminarMe encantan cómo quedan los dos Baby Ositos. El elegir los colores acertados es una de las cosas más complicadas a la hora de hacer un proyecto. Muy interesante tu entrada. Un beso!
ResponderEliminar