Cómo rebajar stash con proyectos cortos

Ahora, para mí, es la época ideal para rebajar stash.
Las tiendas están repletas de algodones de colorines y hasta finales de Agosto o principios de septiembre no empezarán a recibir los nuevos hilados para otoño-invierno.

Sin grandes tentaciones, toca ponerse serios y sacar de nuestras cestas, estanterías, cajas o bolsas de labor todas esas lanas que se han ido quedando rezagadas.

Creo que no soy la única que entre su alijo de lanas tiene madejas solitarias, o a medias, con las que no sabe qué hacer.
Comprar sin pensar trae este tipo de consecuencias. No nos paramos a mirar ni siquiera que con el metraje que muchos ovillos o madejas traen no tenemos para proyectos grandes, o muy elaborados.


Los proyectos cortos son una opción muy buena para encontrarles salida, como gorros, mitones, cuellos... Se terminan rápido y nos permiten reducir bastante nuestro stash. 
______________________________________________

 Busca proyectos que no requieran mucho metraje 
ni demasiado tiempo de realización 
______________________________________________

Ravelry es el mejor sitio para encontrarlos. 
Es cierto que a veces puede ser abrumador por la cantidad de proyectos disponibles, pero yo tengo mis propios truquillos para no perderme entre páginas y páginas: 

1. Acota todo lo posible tu búsqueda de patrón. 
Gracias a dios hay muchas opciones que podemos señalar para no tener millones de proyectos que revisar. 
Intenta siempre especificar el tipo de prenda que quieres tejer: cowl, hat, fingerless... 
Señala si quieres tejerlo a ganchillo o a punto, si quieres que sea un patrón gratis o que se incluyan los de pago, siempre que lleven foto para hacerte una idea de lo que vas a hacer y el metraje del que dispones. 

Con esas acotaciones tu búsqueda se reducirá enormente ¡Ya lo verás!

2. Busca por el tipo de hilado que dispones. 
Esto yo no lo hacía nunca y ayuda muchísimo. 
Realiza la búsqueda de tu lana en la pestaña "Yarns" y obtendrás todos los proyectos que se han realizado con ella. Puedes hacer una nueva búsqueda dentro de ellos para localizar justo lo que tienes en mente en el caso de que quieras hacer algo en concreto. 
En "búsqueda avanzada" puedes seguir acotando como en el punto 1. hasta reducir lo más posible tus opciones. 
3. Cotillea a tus amistades. 
¡Claro que sí! Échale un vistazo a lo que han tejido o están tejiendo tus amigos en Ravelry. Te descubrirán más de un proyecto interesante y además si tienen anotaciones seguro que te serán muy útiles. 

Sea cuál sea el proyecto por el que te decidas, recuerda que tiene que llenarte y gustarte. No vamos a tejer por tejer. Reducir stash no es eso. 
_______________________________________________

Tómate tu tiempo para encajar cada lana con los patrones 
que te hayan ido gustando 
_______________________________________________

Muchas veces te encontrarás con el de dilema de si atreverte a mezclar hilados para compensar la falta de metros. Combinar colores, texturas y grosores distintos puede dar resultados sorprendentes. 
En estos casos, apuesta por proyectos con puntos fáciles que permitan un buen acoplamiento entre texturas o grosores, y evita tejer calados y a rayas para que no haya descompensación entre un hilado y otro. 

Otras veces de lo que disponemos es de varios restos de una misma lana. 
Reúnelos todos y con ayuda de una balanza y una sencilla regla de 3 (sabiendo el peso podemos calcular los metros comparando con los datos de la etiqueta) podrás saber en plis plas con cuánto metraje cuentas...
¡A veces te sorprenderás y podrá llegarte incluso para proyectos bastante más laboriosos! 


No te cierres a otro tipo de proyectos. No todo son cuellos, gorros o mitones...
Con un sólo ovillo o con restos de varios pueden hacerse monederos, posavasos, salvaplatos, portavelas, cojines... 

Las telas son un gran apoyo para combinar con el ganchillo o el punto en este tipo de labores. ¡Abre tu mente! 

¡Toca ponerse manos a la obra e ir empezando a tejer!

Por si os sirven de inspiración algunos de los proyectos que yo he seleccionado para ir rebajando stash son:
- Bandana Cowl de Purl Soho 
- Growing Leaves Cowl de Meghan Macko
- Plimoth Hat de Alicia Plummer
- Little Scallops de Maria Carlander
- Heart Fingerless Mittens by Wasel Wasel 
- Floral Fields Cowl de Cleo Malone
- Bohemian de Wildflower Romance

¿Cuáles harías vosotros? ¿Qué hacéis para reducir esas madejas solitarias? ;)

7 comentarios:

  1. Un post muy interesante! Es verdad que siempre acabas con un montón de ovillos sueltos. Gracias por los consejos. Un beso!

    ResponderEliminar
  2. Yo tengo todo algodón para amigurumis, pero de una sola marca, tengo mogollón de ovillos y ya me quedo sin tiempo para tanto jajaja
    Un beso Melma! A ver si nos vemos pronto por tierras granainas :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jejeje En el stash de los algodones para amigurumis no entro!! El día menos pensado acabo sepultada! XDD Siiii!! A ver si nos vemos pronto! Mil besos!

      Eliminar
  3. Por suerte con los amigurumis utilizas poca lana, a veces menos de una madeja, es una buena opción para preparar amigurumis, combinando colores que nos sobran y dan vueltas por la casa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cierto ^^ Tengo preparada otra entrada justo de eso, de proyectos de amigurumi para rebajar ese stash jejeje Tus maravillosos patrones están entre ellos! Cómo no! Muero por ellos <3

      Eliminar
  4. Me ha encantado el post. Todos los veranos me prometo a mí misma no comprar más materiales de manualidades, no solo de lana, e intentar rebajar los que tengo en stock ... a ver si este año lo consigo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vamos a tener que hacer promesa solemne! jajaja ánimo!

      Eliminar

Para poder comentar es necesario que cuentes con una cuenta Google, ya que esto implica que de antemano has aceptado la gestión de tus datos personales por parte de Google LLC, propietario de Blogger. En este caso, el envío del comentario es una aceptación explícita e inequívoca de la gestión tanto de tus datos como del comentario mismo para uso de Gallimelmas e Imaginancias. La finalidad de la recogida de los datos, además de permitir mostrar tu comentario, es para poder responderte por este medio. Consulta más información en Política de Privacidad y Protección de Datos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.