Hasta que no lo bloqueé y le rematé los hilos no fui consciente de que había tardado casi dos meses...
Algo que no sería nada importante viendo mi cesta de proyectos a medias sino fuera porque con este chal participé en mi primer KAL.
Seguro que ya sabéis lo que es un KAL/CAL (Knitting Along/Crochet Along) y más aún que habréis participado en alguno. Yo, lo confieso, no me había animado con ningún KAL hasta ahora.
Pero me tentaron las lanas que Wasel y Open Studio 79 proponían, no voy a negarlo. Yo ya tenía un par de ovillos de Holst Garn Supersoft y era la excusa perfecta para gastarlas. ¡Gracias a las dos por haberlo organizado!
El chal es una pasada. El diseño es súper bonito yen cualquier combinación queda bien.
En verdad el patrón tampoco era algo complicado aunque estaba en inglés, algunos puntos que no me sabía y todo a punto bobo...
Y Fíos e Las. Sin ella detrás y con su apoyo creo que jamás me habría atrevido a apuntarme.
Así que me cogí mis agujas circulares por primera vez también ¡Y valor y al toro!
Los que me seguís por Instagram habéis ido viendo mis progresos.
Tuve momentos de querer morder la lana y lanzar las agujas muy lejos, sobretodo al principio porque no lo pillaba...
Días soporíferos con las vueltas larguísimas del stripe 3 y días de euforia total conforme iba acabando.
Y dos meses después aquí estoy. Feliz, deseando estrenarlo y con muchas dudas de si volvería a hacer un KAL...
No sé si esto es lo habitual cuando terminas, pero para mí no es algo normal. Las cosas me gustan o no me gustan. Así que ayer pensándolo, tuve que recurrir a hacer una lista de pros y contras:
-Porqué sí:
1) Es una oportunidad de tejer con lanas e hilados que no habías probado antes.
Esto es sí muy grande para una lana-adicta como yo jijiji Hay que educar nuestros dedos, hay que probar texturas, hay que tejer y experimentar.
2) Descubres patrones nuevos y diseñadores que no conocías.
Me gusta que me saquen de mis típicos gustos ¡Hay mucha creatividad en la red y en Ravelry ni os cuento! Pero siempre acabo en diseños parecidos porque me da un poco de miedo enfrentarme a puntos que desconozco. Los KAL son una muy buena oportunidad para ampliar conocimientos.
3) Tener que cumplir con un límite de tiempo te incita a tejer más de lo habitual.
Yo necesito que me anden chichando, necesito fechas límite y no dormirme en los laureles. Saber qué tienes que acabar el proyecto antes de una fecha hace que te despereces y te pongas las pilas.
4) No estás solo/a.
La gente se ayuda. Se pregunta y se resuelven los problemas juntos. Se dan consejos. Se crea comunidad. Y si encima contigo se animan tus amigas mejor que mejor porque os apoyáis las unas a las otras.
5) Ver los resultados te anima a querer ver el tuyo ya y a terminar.
Terminar... Esa palabra mágica. Esto es lo mejor de los KAL, que aunque tardes dos meses como yo terminas. ¡No os imagináis las ganas que tengo de estrenarlo! Si hubiera decidido tejerlo por mi cuenta, yo sola, a mi ritmo... probablemente no lo tendría para este otoño.
- Porqué no:
1) Cuando no tienes tiempo y no vas a poder sacarlo.
De tiempo no andamos nadie sobrados, pero un KAL ocupa, eso hay que tenerlo en cuenta.
Y no sólo ocupa sino que además tiene límite de tiempo (más o menos forzoso, que siempre hay concesiones).
A mí personalmente me agobió ver a la gente empezar y yo no tener los materiales aún. Sabía que cuánto antes empezara mejor porque no iba a tener tiempo todos los días y sacarlo era sacrificar otras cosas.
A eso se le juntó el hecho de que sentí mucha presión conforme la gente iba acabando y yo aún iba por el primer color. No todo el mundo teje al mismo ritmo y yo ahí tuve momentos de desánimo (Pero me puede lo cabezota).
2) Piénsatelo si no tienes los conocimientos adecuados.
Los KAL no son para los principiantes a menos que ese sea el nivel. La inseguridad de cuando aún estás verde pasa factura.
Apuntarme a un KAL sin haber tejido antes con circulares fue un poco locura. Me faltó experiencia y rapidez, y me sobraron puntos escapados. Creo que he aprendido más de cómo recuperarlos que en todo el tiempo que llevo con las dos agujas tejiendo.
- Conclusión:
Como es evidente gana el Sí 5 a 2 al No ;)
Repetiré. Pronto. Espero!!
¿Y vosotros? ¿Habéis participado en alguno últimamente? ¿Cómo fue vuestra primera vez?
Me encanta tejer en grupo, pero la pena es que hay pocos CAL, así que este verano me voy a poner a punto con las dos agujas y poder hacer algún KAL.
ResponderEliminarEl chal es precioso, ha merecido la pena.
Besos
El chal es una preciosidad. Yo he participado en unos cuantos SAL (sew along) y la experiencia ha sido muy buena, sobretodo porque es una manera de hacer proyectos que de otra manera no harías. Un beso
ResponderEliminar