7 Tips para mejorar tus amigurumis a la hora de coserlos

Lo sé...
Todos odiamos tener que coser cuando tejemos amigurumis.
Es tedioso, a menudo hay muchas piezas, no se nos da bien y encima no queda como queremos ¡Si se pudiera tejer por completo sin costuras seríamos súper felices!

Pero, por desgracia, aunque no nos guste, tejer los amigurumis en piezas separadas que luego se unen unas con otras permite obtener resultados muy buenos y la costura puede ayudarnos a moldear y añadir detalles que de otra manera no se podría.

Sólo hay que dejar de luchar contra ella.
Tómatelo con calma, respira y hazle caso a  estos 7 Tips para coser amigurumis que te traigo hoy y que espero que te ayuden a hacerlo más llevadero y a mejorar el aspecto de tus creaciones:

1) No rellenes del todo
Esa es una de cosas que más obstaculiza cuando tienes que unir piezas.
Si rellenas la pieza hasta arriba, cuando des las puntadas te llevarás "pelusilla" del relleno contigo y te quedará un aspecto bastante desaliñado.

Otra pega es que no podrás amoldar bien la posición y tendrás que hacer más presión para mantenerla. Así seguro que te es más difícil coserla.


La solución es más sencilla de lo que crees: Rellena tu pieza dejando un dedo libre al final, cose tranquilamente alrededor sin tener que luchar contra la postura ni arrastrar relleno y cuando estés a punto de acabar rellena la pieza del todo. ¿Fácil, verdad?

2) Usa alfileres para situar las piezas
¡La hora del vudú! Pero qué necesaria es a veces, sobretodo cuando necesitas ir moviendo la pieza central para coser bien.

Usar alfileres para fijar las piezas a coser te permite tener una visión de cómo quedará el amigurumi cosido y podrás asegurarte de que ciertas piezas queden simétricas.

Para que cuando los pongas no se te desenganchen de la pieza, utiliza alfileres grandes de esos de cabeza de colores o de cabeza perlada que son más fuertes y acuérdate del punto 1) anterior.

3) Respeta la dirección de los puntos y las vueltas siempre que puedas
Hay fundamentalmente dos tipos de piezas que son las que suelen coserse al cuerpo o a la cabeza de los amigurumis: las que tienen relleno y las que son planas.

Cuando vamos a fijar una pieza plana, como por ejemplo una barriga, es importante no hacerlo de cualquier manera. Intenta hacerla coincidir dentro de lo posible con la línea de vueltas y con los puntos de esa vuelta. De esa manera no parecerá una pieza superpuesta y se disimulará.


Cuando la pieza a fijar tiene relleno, como por ejemplo unas patas, hacerla coincidir es bastante más complicado porque a veces tenemos que hacerlo de manera perpendicular. En este caso, intenta que los puntos de una pieza y otra queden lo más alineados posible.

¡Ya verás cómo cambian su aspecto!

4) Moldea la unión entre ambas piezas
Siempre lo digo: Hay que manosear el tejido, moldearlo, dale forma... Tenga o no tenga relleno. es muy importante hacerlo después de haberlo cosido y antes de coserlo.

Así que cuando vayas a unir dos piezas, piensa en la forma que quieres que tengan y moldea antes de coger la aguja.

Si se trata de una oreja, huécala dejando rectos los bordes para que te sea más fácil que quede tiesa sobre la cabeza. Si lo que vas a unir es una pierna, abre con los dedos un poco la pieza para que al ponerla sobre el cuerpo lo "abrace" y sea más fácil crear una unión disimulada.

Y después de coserla, repite. Ayúdale a coger la forma que debería tener y a formar parte del "todo".

5) Pasa el hilo por las dos hebras del punto
Una de las cosas que más fea deja la costura de las piezas de un amigurumi es no haber pasado la aguja por las dos hebras de los puntos.
Si sólo coges la hebra de detrás, se te quedará un borde poco atractivo debido a la hebra de delante que has ignorado y la unión de las dos piezas resaltará muchísimo.

Y ese no es nuestro objetivo... Lo que buscamos es que la unión se disimule y las dos piezas parezcan una.

Podríamos pensar que coser entonces sólo por la hebra de delante no nos supondría ningún efecto visual poco favorecedor, pero la verdad es que al coser sólo por esa hebra la pieza tiende a abombarse y tiene mucha menos rigidez en la sujeción. Déjale ese amigurumi un rato a  un niño y verás lo que tarda en "descuartizarlo" sin mucho esfuerzo...

¡Así que acuérdate siempre de pasar la aguja por las dos hebras de cada punto!

6) No cosas en una sola dirección
No sé cuántas maneras de coser piezas he probado a lo largo de los años pero sí puedo aseguraros que lo único que me funciona es no coser las piezas en la misma dirección siempre.

Si coses con pespunte se nota. Si coses con sobrehilado, se nota. Si haces costura de lado, se nota. Si coses invisible, se nota. Si coses en zigzag, se nota...

Así que un día que estaba distraída empecé dando un punto de sobrehilado desde la pieza pequeña a la grande y luego en la grande hice pespunte, y así fui repitiendo a todo alrededor...
El resultado fue una unión muy disimulada ¡y me lleve una gran sorpresa!



Cuando coses sólo en una dirección (Sobrehilado = vertical, Pespunte = horizontal), la costura se aprecia porque es una repetición en el mismo plano.
Si lo haces de manera alterna (Sobrehilado + Pespunte = Vertical + horizontal), la costura se disimula, se pierde entre los puntos. ¡Pruébalo!

7) Tensiona, siempre tensiona
Si tuviera que reducir todos los tips a uno sólo, sería éste.
Coser tensionando el hilo hace que el resultado mejore muchísimo. Gracias a que el tejido está compuesto de huecos y puntos, y es flexible, al tirar de la hebra la costura "se esconde" entre ellos disimulando muchísimo la unión.


Por supuesto es cuestión de equilibrio... De no tirar con todas tus ganas porque si haces esto hundirás la zona y de no dejar la costura floja porque entonces se notará por dónde va.

Tensiona sólo hasta que veas que se oculta sin deformar la unión y mantén esa tensión a lo largo de la costura.

¿Y vosotros? ¿Usáis algún truco para que coser los amigurumis no sea un suplicio?

____________________________________________________
Si te ha gustado este truco/consejo y te gustaría ver más ¡Participa! 
Déjame un comentario con eso que tanto se te resiste y ayuda a que aprendamos todos.

También puedes compartirlo en redes sociales usando el hashtag #tipsamigurumisgallimelmas
____________________________________________________


31 comentarios:

  1. ¡¡¡Me ha encantado!!!, realmente yo también dejo para el final coser los amigurumis, no veo la manera de librarme de ello, jajaja.
    Muy útil la técnica de cambiar el tipo de puntada, alternando vertical y horizontal. La verdad es que yo al coser cada puntada voy tratando de darla de manera diferente siempre pensando que se vea lo mínimo posible pero no me había planteado tener un esquema. Probaré tu método sin duda.
    Aprovecho para decirte que me encanta tu trabajo. Considerame tu fan!
    Preciosos muñecos, preciosas fotos y preciosa página.

    Un beso desde Sevilla.
    ELISA (EnreArte)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Elisa!! Y espero que te ese truquillo te ayude! Un beso grande!

      Eliminar
  2. Gracias por los tips, me ayudan mucho.
    El 6 me ha hecho gracia porque yo también coso cambiando la dirección y creía que me quedaba bien por casualidad, pensaba que era un desastre por no ser constante 😂 😂 😂.
    Besos desde Valencia (España)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajaja Mi primera vez fue por despiste!! Y he encontrado en ello un método genial :D

      Eliminar
  3. Eres una Maestra.Detesto coser y ahora espero que con tu super-ayuda,me salga bien.Eso es a todo lo que aspiro.Gracias por tu generosidad al enseñar y compartir. Saludos desde Argentina :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que te ayuden mucho!! Gracias ti por pasar y por tus palabras!

      Eliminar
  4. me han gustado tus tips, los pondré en práctica.
    gracias.

    ResponderEliminar
  5. Excelente tu nota: cubre todos los grandes problemas de la costura y tus soluciones realmente lo son! Mil gracias desde Argentina.

    ResponderEliminar
  6. Hay madre coser amigurumis, ayer estuve yo en ello... 😓 y la verdad que con los años aprende una triquiñuelas.
    Yo coso como tú dices, sobrehilado horizontal y luego vertical y de punto en punto así se nota menos.
    Un besote fuerte 😘.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mí es la mejor forma de disimular la costura jejeje Aún así coser me gusta poco XDD Eso no cambia con el tiempo!

      Eliminar
  7. Unos trucos geniales.

    Los llevaré a la práctica, a ver si así, no sufro tanto al coser y los amigus me quedan mejor.

    Muchísimas gracias por tus consejos
    Amparo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que te ayuden Amparo!! Gracias a ti por pasar y por tus palabras!

      Eliminar
  8. Ufff, cambiar la aguja ganchillera por la de coser es mi peor pesadilla ����, a veces tengo todo el amigurumi terminado de tejer y pasan varios dias hasta que me animo a unir todas las piezas����

    Me ha encantado tu post, tomo nota de tus consejos, algunos ya los aplicaba pero otros los voy a probar ya mismo.

    Enhorabuena por tu trabajo, me encanta. Muchas gracias ����

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí también me pasa... Puedo tenerlos varios días esperando hasta que consigo sacar un ratito tranquila y coserlos de golpe ¡¿Porqué será que nos cuesta tanto!? ¡aiiiis!

      Eliminar
  9. Gracias por los consejos!!
    feliz fin de semana

    ResponderEliminar
  10. Excelentes consejos, muchas gracias, algunos los conocía, pero otros me sorprendieron gratamente y espero probarlos muy pronto en mi próximo gumi, igualmente fue agradable saber que no soy la única que se estresa con el armado, sobre todo recordaré lo de respirar profundo 😊😉😊😉😊😉

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que te ayuden!! Gracias por pasar y por tus palabras!

      Eliminar
  11. Hola! Me han ayudado mucho tus consejos. Pero tengo una pregunta, la aguja para coserlos mejor con punta o sin ella? Alguien me recomendó una vez q cosiera con aguja sin punta para no traerme Hilillos pero si t digo la verdad no hice mucho caso. Tu que recomiendas? Gracias 😁

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tengo de las dos, con punta y y con punta redondeada dependiendo de para qué las use. Cuando son piezas sencillas de coser y que vas a unirlas pasando la aguja entre los agujeros entre puntos, aconsejo usar sin punta para evitar enganchar las hebras ;)

      Pero si la pieza que vas a coser va en una dirección oblicua al punto entonces tendrás que usan con punta para poder coser entre el tejido.

      Espero haberte ayudado!

      Eliminar
    2. Sii. Me has ayudado! Muchisimas gracias.

      Eliminar
    3. Sii. Me has ayudado! Muchisimas gracias.

      Eliminar
  12. Muchas gracias por los tips!!! Siempre se aprende algo nuevo

    ResponderEliminar
  13. Tendré que probar lo de combinar distintas formas de coser las partes, nunca se me había ocurrido, aunque lo que sí tengo hecho es una vez que ya he pasado por todos los puntos, volver a coserlo (de la misma o de otra forma) para reforzar la costura. Sobre todo cuando son piezas muy grandes unidas por una zona muy pequeña (muñecos cabezones por ejemplo xD)

    ResponderEliminar
  14. Aún no me he animado a hacer amigurumis, estoy en eso, pero ahora con tus consejos, vaya que me van a quedar preciosos. Gracias por las enseñanzas y los típs 😍 Saludos desde México.

    ResponderEliminar
  15. ¡Uff! Pensé que era la única que odiaba coser los amigurumis. Bueno, no lo odio porque el resultado merece la pena... ¡pero me resulta aburridísimo!
    Muchas gracias por tus consejos.

    ResponderEliminar
  16. muchas gracias, tienes cosas excelentes en el blog, lo consulto mucho!!

    ResponderEliminar
  17. Me gusta mucho como lo has explicado,muchas gracias,Yo también lo dejo para lo último y me entretengo mucho en
    los acabados.
    Os sigo mucho y he aprendido mucho de vosotros. GRACIAS!!! NURIA.

    ResponderEliminar
  18. Gracias por éste tip me salvó Gracias

    ResponderEliminar
  19. Uffff, para mí un calvario coserlos. Ahora estoy con piezas pequeñas y nunca quedo satisfecha. Veo como lo haces tú y...ay Señor! Mi defecto: soy muy perfeccionista, y, claro aún peor. Gracias por tus consejos!

    ResponderEliminar
  20. Muchas gracias genia!
    Yo por ejemplo trato de bordar antes de rellenar, por eso mismo de la pelusa

    ResponderEliminar

Para poder comentar es necesario que cuentes con una cuenta Google, ya que esto implica que de antemano has aceptado la gestión de tus datos personales por parte de Google LLC, propietario de Blogger. En este caso, el envío del comentario es una aceptación explícita e inequívoca de la gestión tanto de tus datos como del comentario mismo para uso de Gallimelmas e Imaginancias. La finalidad de la recogida de los datos, además de permitir mostrar tu comentario, es para poder responderte por este medio. Consulta más información en Política de Privacidad y Protección de Datos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.