Pero ya te digo yo que si quieres hacer algo no hay más remedio que tirarse a la piscina y perderlo.
Todos los años cientos de personas cogen por primera vez un ganchillo y la mayoría lo hace a solas, delante de su ordenador, leyendo un blog, remirando fotos paso a paso o con un vídeo de Youtube.
Igual que tú.
Este agosto tuve la suerte y el placer de participar en la Fiesta de verano de Milowcost con un tutorial de amigurumi para principiantes y me tuve que enfrentar a mirarlo todo desde la perspectiva de esa primera vez que tú estás viviendo ahora mismo.
Por eso, hoy te animo a que practiques estas 3 nociones básicas de ganchillo que también tienes explicadas paso a paso con fotos en el tutorial y te atrevas con los amigurumis ¡Sé valiente!
1) Anillo Mágico
El anillo mágico es simplemente un aro corredizo con el que vamos a empezar casi todas nuestras piezas del amigurumi.
Hay muchas formas de hacerlo, algunas más sencillas que otras, pero yo te voy a explicar la que utilizo y suelo enseñar:
1. Enrolla en los dos dedos cruzándola por debajo.
2. Introduce el ganchillo por debajo de la 1ª hebra y engancha la 2ª.
3. Pásala por debajo de la 1ª y gira el ganchillo retorciendo.
4. Coge hebra.
5. Pásala por el bucle que hay en el ganchillo.
6. Ya puedes sacar los dedos. ¡Ahí está tu anillo mágico!
Truco: Aunque te salga bien a la primera, deshaz y vuelve a hacerlo varias veces hasta que te salga seguido. ¡Y comprueba que al tirar de la hebra corta el anillo se cierra!
2) Punto bajo dentro del anillo mágico
El punto de ganchillo más usado en amigurumi es el punto bajo. Con él vas a tejer casi todo y, aunque se hace igual siempre, a mí me gusta explicar primero cómo se haría dentro del anillo.
1. Posiciona el anillo mágico de manera que el hilo sobrante quede a la izquierda.
2. Pasa el ganchillo por dentro del anillo y por detrás del hilo sobrante.3. Coge hebra.
4. Pasa la hebra por dentro del anillo y del hilo sobrante.
5. Coge hebra otra vez.
6. Pasa la hebra por los dos bucles del anillo. ¡Ese es tu primer punto bajo!
Cuando ya tengas todos los puntos bajos que necesitas en tu anillo hechos, coge la hebra corta y tira de ella despacio para que el anillo se cierre, formando un círculo.
3) Punto bajo y aumento
La diferencia entre hacer el punto bajo dentro del anillo mágico o en un punto de nuestro tejido sólo está en por dónde introduces el ganchillo.
En este segundo caso el ganchillo pasa por las dos lazadas del punto en el que lo vamos a hacer.
Si hacemos dos puntos bajos en ese mismo punto es lo que se conoce como aumento.
1. Introduce el ganchillo por entre las dos lazadas del punto y coge hebra.
2. Al sacar la hebra deberán quedarte dos bucles en el ganchillo.3. y 4. Coge hebra y pásala por ellos.
5. ¡Ya has hecho un punto bajo!
6. Para hacer el aumento vamos a hacer un nuevo punto en el mismo punto. Para ello vuelve a introducir el ganchillo como en 1.
7. y 8. Repite los mismos pasos para hacer el punto bajo.
9. ¡Ya tienes un aumento!
Truco: Si te fijas bien el punto bajo es como una V y el aumento como una W. Míralos y remíralos, te será muy útil saber cómo son para localizarlos en tu tejido si te hiciera falta alguna vez.
¡Ahora ya no puedes decir que no sabes hacer ganchillo!
Así que te invito a que pases por el blog de Milowcost, disfrutes del tutorial y te animes a tejer esta genial cabeza decorativa de unicornio que sé que te va a encantar ❤

Más allá de la postura de los dedos o de cómo agarrar el hilo, para mí es fundamental que aprendas bien cómo se hacen los puntos más básicos. ¡Lo demás ya lo irás puliendo con la práctica!
¿Te ha parecido difícil o crees que vas a poder dominarlo?
Este mes me toca enseñar a tres personas y desde luego esas tres lecciones don primordiales, que a nosotras nos parecen muy simples pero, para la que nunca ha cogido un ganchillo, es todo un reto. Un besote enorme guapa 😘.
ResponderEliminarMe encanta tu explicacion es de mucha ayuda
ResponderEliminar