5 + 3 Trucos para no deshacer

Hoy voy a contradecirme.

Seguro que sólo por el titulo ya has pensado "¿Pero no nos dice siempre que no tengamos miedo a tirar de la hebra?" y tienes toooooda la razón.

No hay que tenerle miedo y hay que deshacer muchas más veces de lo que lo hacemos. Para mí esa es la única manera de aprender, de saber dónde fallamos y de obtener un buen resultado.

Pero no nos gusta nada. Y yo veo cómo sufrís mucho, en los talleres, en vuestras casas, en los comentarios cuando os pregunto qué es lo que más odiáis.

Así que sí, hoy voy a contradecirme. Un poquito. Por aliviarte en esos días en los que pagarías por hacer trampa...

¿Porqué tienes que deshacer? 
Lo primero que quiero decirte es que la causa más común de tener que deshacer es que te faltan o te sobran puntos.

Normalmente es por falta de concentración... porque no tienes claro donde van los aumentos, porque se te ha perdido el inicio de vuelta, porque te has comido un punto por tejer demasiado rápido o porque no sabes qué hacer cuando cierras vueltas con puntos rasos y tejes en ellos también.

Todo eso se resuelve prestando más atención, pero ya que lo hemos hecho mal y que no quieres deshacer hay 5 trucos que puedes usar para no tirar de la hebra:

1) Si te has saltado un punto al aumentar, puedes añadir un aumento de más en la próxima vuelta
Es una solución bastante rápida que se disimula bastante bien. Pero intenta no hacer el aumento de más muy cerca de los demás porque deformarás la zona.

2) Si te has saltado un punto al disminuir, no disminuyas en la próxima vuelta 
Así de fácil. No hay mucho más que explicar, cuadra los puntos haciendo una disminución de menos en la vuelta ¡Pero acuérdate de porqué no la hiciste o tampoco la harás en la siguiente vuelta!

3) Si ya has terminado de tejer, cose encima del fallo
En ocasiones nos damos cuenta de que nos hemos saltado un punto cuando ya tenemos tejida la pieza. Se nota porque el agujero que deja es mucho más grande y más perceptible que el que hay entre puntos.

En ese caso, podemos girar la pieza para coser encima de ella alguna de las partes y que el fallo quede oculto.

4) O borda encima del fallo
Otra opción es bordar encima del punto saltado.
A veces éste se localiza en la cabeza o en el cuerpo en alguna zona que podemos tapar de esa manera y así es más fácil.

5) O simplemente cose el fallo para que no se note
Si no tienes forma de tapar el agujero, puedes "remendarlo".
Con mucho cuidado con una aguja lanera y el mismo hilado con el que has tejido esa parte, puedes cerrarlo con pequeñas puntadas y conseguir disimularlo.



Cuándo esto no te va a funcionar
Todas estas soluciones sólo te aconsejo aplicarlas si tu fallo se trata de un punto de más o de menos.

Si estamos hablando de que tu error conlleva un número de puntos mayor, tira de hebra. Si intentas aplicar la 1) o la 2) terminarás deformando la pieza.

Ni siquiera te hablo de la 3), 4) o 5) porque si tienes puntos de menos tu pieza será más estrecha y no te servirá, y si tienes puntos de más será más ancha y tampoco te quedará bien.

Recuerda que deshacer no es un castigo
Mi mejor truco para no deshacer no es otro que no cometer fallos.

Un fallo en el tejido siempre se nota, aunque lo disimules. Tú lo notas y siempre sabes que está ahí. A mí me remuerden la conciencia. Es más sano aprender a deshacer. O no fallar nunca.

Por esa razón te quiero dejar también 3 trucos que te ayudarán a que no tengas que deshacer nunca porque haciéndolos no volverás a saltarte ningún punto:

1) Utiliza marcador
Te salvará de perderte en las vueltas y se convertirá en tu mejor amigo cuando tengas que hacer muchas vueltas de no aumento.
Pero acuérdate de quitarlo y ponerlo cada vez que termines una vuelta o no te servirá para nada.

2) Cuenta los puntos de cada vuelta
Contar es divertido. Si te acostumbras a contar los puntos durante las vueltas de aumento o de disminución, como un juego, no te equivocarás.

A mí me funciona contar solamente los aumentos o las disminuciones (Si hay 6 en la vuelta y el último punto es aumento o disminución, puedes estar casi segura de que está bien hecho).

3) Anota o tacha las vueltas que llevas tejidas
Ponte siempre un lápiz a mano y conforme vayas tejiendo vueltas ve tachándolas en tu patrón o anotándolas en un papel si lo estás consultando en un libro o de manera digital. O también puedes usar un cuentavueltas.

Saber por qué vuelta vas te ayudará a tener controlados el número total de puntos que tengas que tener en ese momento.

Espero que estos truquitos te sirvan en esos momentos de desesperación, aunque insisto : Piérdele el miedo a deshacer y búscale el lado bueno   ¡Te lo dice una perfeccionista!
____________________________________________________
Si te ha gustado este truco/consejo y te gustaría ver más ¡Participa! 
Déjame un comentario con eso que tanto se te resiste y ayuda a que aprendamos todos.

También puedes compartirlo en redes sociales usando el hashtag #tipsamigurumisgallimelmas
____________________________________________________

2 comentarios:

  1. Buenas! nunca me animo a comentar, pero aquí tengo un aporte (creo) interesante para hacer!!! jejeje

    Hay un truco muy bueno que sirve para dos objetivos: en vez de usar un marcador se puede usar un hilo "largo" (sin que resulte molesto) para marcar el principio de cada vuelta.
    Esto normalmente lo uso en las vueltas sin aumentos o disminuciones, porque para mi es más fácil perderme, cojo el turbo, me hablan, lo tengo que dejar... y ya no recuerdo ni el punto ni la vuelta, pero vale para todos los casos.
    De esta forma no sólo marcas el inicio, al ir girando (sin sacarlo) el hilo en cada vuelta puedes contar cuántas llevas en total, contando entradas y salidas del hilo :)

    Que sepas que algunos de tus post (especialmente los tipos de hilos) han sido un gran referente para mi, cuando empecé hace un par de años y ni siquiera sabía que había algodón, lana y mil cosas más
    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!!! Me hace muy feliz leerte y me alegra que te hayas animado a comentar y más con un truco tan bueno! Yo también lo uso mucho (Soy un poco desastre y pierdo a menudo los marcadores... así que cuando no los encuentro uso el hilo como tú jajaja)

      Muchas gracias por tus palabras y me alegra muchísimo que algunos de mis post te ayudaran! :D Un saludo grande!

      Eliminar

Para poder comentar es necesario que cuentes con una cuenta Google, ya que esto implica que de antemano has aceptado la gestión de tus datos personales por parte de Google LLC, propietario de Blogger. En este caso, el envío del comentario es una aceptación explícita e inequívoca de la gestión tanto de tus datos como del comentario mismo para uso de Gallimelmas e Imaginancias. La finalidad de la recogida de los datos, además de permitir mostrar tu comentario, es para poder responderte por este medio. Consulta más información en Política de Privacidad y Protección de Datos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.