Cuando empecé tejiendo amigurumis lo más fácil y barato de encontrar en cualquier mercería eran las lanas acrílicas 100%.
Yo vengo de tradición tejedora en casa y el algodón era algo con lo que se tejía en verano y poco. Así que durante mucho tiempo mis amigurumis eran puramente de acrílico.
¡Ojo! ¡Que una lana 100% acrílica buena da resultados maravillosos, que te lo diga cualquier abuela!
No hace bolas, no destiñe, aguanta el tute de cualquier niño, puedes lavarla mil y una vez en lavadora...
Para comenzar a tejer son un hilado muy bueno porque los amigurumis quedan esponjosos y más "peluditos", la hebra no se abre, puedes encontrarlas fácilmente en cualquier época del año (Sí, aún hay mercerías que nos condenan a pasar el invierno sin algodón...) y en grosores mayores para poder practicar con números de ganchillo más grandes y coger soltura.
Aquí os expliqué una vez muchas cosas sobre la lana acrílica y cuáles eran las 5 que más me gustaban.
¿Qué ha hecho que me cambie al algodón?
A ver, no todo lo tejo sólo con algodón. Esto sí que tengo que aclararlo.
Lo que ya no tejo es con lana acrílica 100%, porque el algodón, las mezclas con acrílico y algodón y otro tipo de hilados naturales me dan resultados mucho mejores en cuanto a terminación y texturas.
(Estos posatazas de conejitos los tejí con Katia Alabama que es 50% acrílico, 50% algodón y el resultado me encanta ¡Son mulliditos pero no tienen nada de pelusilla!)
Hay 5 puntos muy importantes para mí que me hicieron tomar esa decisión:
1) El algodón no es tan caro como crees
Sé que cuando uno empieza no va a ir a comprarse el ovillo más caro de la mercería, pero hay que enterrar ya el mito de que el algodón es caro.
Es caro dependiendo de la marca y de la calidad. Pero en realidad haya ovillos de algodón de 50g desde 1,55€... Es como todo.
Como ya he dicho antes no todo tiene que ser algodón, hay muchas mezclas con acrílico y otras fibras naturales que no son caras y que también molan mil. Igual que también hay mezclas caras y algodones Eco... De ti depende cuánto quieres gastarte.
2) Fuera pelusillas
Esto para mí ha sido crucial.
Cuando la mayoría de los amigurumis que haces van enfocados a los niños y a los bebés es muy necesario que no haya pelusillas.
Los peques se lo llevan todo a la boca, no lo pueden evitar, y cualquier lana acrílica (A menos que lleve dralón y también se le notan los minipelitos al trasluz) tiene ese "despeluche" en las hebras y con el roce se acentúa un poco.
Si tú tejes para ti o para niños más grandes, entonces este punto no te debe preocupar.
3) Acabado mate ¡Sí, por favor!
Tengo una lucha continua contra los brillos.
Me encantan los acabados mates en la mayoría de los casos y soporto bien poco ese "satinado" de muchas lanas acrílicas.
¡Que también hay algodones sí, claro! Pero gracias a dios hay muchas calidades y marcas que apuestan por el "no brillo" o el "satinado disimulado".
Para mí un acabado mate o un pelín satinado en algodón te muestra la esencia del tejido, puedes ver perfectamente como se alinean y crecen los puntos, localizar fácilmente el inicio de las vueltas o si se te ha escapado un punto y trabajar muy bien los cambios de color.
4) Puedes combinar unas marcas con otras y aprovechar los restos
Vale, podemos desechar los otros puntos porque éste ha sido mi principal motivo.
Tejer amigurumis hace que los restos de colores crezcan como las setas en otoño y mezclar en una misma pieza o creación diferentes marcas puede ser el infierno.
¡Eso si no te encuentras con la mala suerte de que justo el color que quieres y la calidad que buscas han dejado de fabricarlos! Que eso con las lanas acrílicas pasa mucho...
Con el algodón no hay ese problema. Parece que con esto de los amigurumis hay un punto común entre marcas y es muy fácil encontrar distintos algodones para agujas de 2,5 -3 mm que puedes combinar sin problemas (Por ejemplo en la foto, Natura de DMC (amarillo), Panamá de Katia (Piel) o Safrán de Drops (Celeste hielo)).
5) Si compras online nunca hay problemas de stock
Si vives en un pueblo o en una ciudad pequeñita te habrá pasado.
Eso de ir a la mercería en verano y que no haya lanas, o ir en septiembre y que hayan desterrado los algodones a lo más profundo del almacén .
Pues con las tiendas online ya nunca más tendremos ese problema. 365 días al año podrás encontrar el algodón que buscas ¡Y a veces hasta con descuentos!
Siempre intento comprar en mercería pero cuando se trata de algodones para mi trabajo tengo mis 2-3 tiendas online que no me fallan nunca.
Por supuesto esto no quiere decir que tengas que deshacerte de la lana acrílica que tengas o dejar de tejer con ella. Tampoco que yo nunca jamás vaya a tejer con acrílico 100%.
Es una cuestión de gustos que he querido compartir hoy contigo ❤
¿Y tú? ¿Con qué tipo de hilado tejes?
A mi me gusta el algodón.
ResponderEliminarMe encantaría tejer mis muñecos con algodón, pero lamentablemente en Colombia es imposible encontrar hilados de este tipo. Me da mucho pesar, porque mis trabajos no son tan pulidos como quisiera (por la bendita pelusilla esa) pero bueno, desde aquí hago magia con lo que puedo jajaja
ResponderEliminarSaludos,
@botondeflor
A mi me pasa igual!, adoro el algodón 😍😍😍
ResponderEliminarCoincido en todo. Cuando comencé a tejer lo hice con lana. Tanto en trabajos para mi como en mis pedidos. Pero un día comencé con algodón y nunca más lo dejé. Aunque, como decís vos, algunas veces lo combino.
ResponderEliminarLa única diferencia es que yo vivo en Argentina y acá es mucho más barata la lana que el hilo pero la diferencia lo vale. Las terminaciones son perfectas. ♥
Yo también tejo con algodón. Hasta hace unos años en septiembre (en Buenos Aires empieza la primavera) era la época para comprar y en la que conseguías todos los colores. El resto del año te tenías que arreglar con lo que había quedado. Ahora por acá se pusieron de moda los amigurumis y andamos todas a full tejiendolos, y eso hace que tengamos algodón todo el año (aunque en esta época estamos a full porque hay un poco más).
ResponderEliminarSaludos primaverales.
Flavia
http://puntoperdido.blogspot.com
Hola! Yo empecé con acrílico y hace rato q cambie al algodón. Aún tengo mucho acrílico q no quiero tirar...pienso q me voy a poner creativa y le voy a dar uso.�� Un abrazo
ResponderEliminarMe encantaria saber adonde esta ese patron para los posatazas! que bello!
ResponderEliminarSusy
Gracias por los tips, yo desde que comencé a tejer Amigurumis los hago con algodón, me encanta el resultado tanto a la vista como al tacto.Además de que son más resistentes a las lavadas, no destinen y no se deforma el tejido 😍
ResponderEliminar