Cómo sacarle el máximo partido a un Bundle de cursos

Los bundles de cursos están muy bien y son súpermegaofertas, pero tienen un lado oscuro.
¡No todo puede ser bueno!

Y es que la pega viene cuando ya te lo has comprado, te has descargado todas las instrucciones de acceso o pdfs y te encuentras de golpe y porrazo con 14, 20 o 30 cursos online.

Ahí es cuando te colapsas, te da un ataque de ansiedad y dices aquello de Lucía Be de ¡No me da la vida! Y en serio, no te da.
Te lo digo yo que ya tengo unos cuántos bundles en mi poder y casi lloro pensando que iba a necesitar 3 reencarnaciones para hacerlos todos...

¡Pero es que esa no es la misión de los bundles! Ni siquiera debe de ser tu principal motivo al comprarlos ni tu máxima aspiración cuando te hagas con ellos.
Y tampoco debe ser tu excusa para dejarlos pasar ¡Ojo!

No podemos olvidar que son una oportunidad increíble para aprender pero tienes que saber cómo y por eso he querido compartir contigo hoy mis 10 puntos clave para aprovechar al máximo cualquier bundle de cursos:

1) Acepta que no vas a poder hacerlos todos 
Esto es primordial.
No todos los cursos que vienen en el bundle que has comprado o vayas a comprar te van a interesar.
Seguro que sabes perfectamente cuál o cuáles no te van a aportar nada a primera vista.

Pues cógete la lista de cursos y táchalos o marca con fluorescente aquellos que sí te interesan, para diferenciar entre los que de verdad te va a venir bien que hagas y les dediques tu tiempo y los que si mañana desaparecen te daría igual.

2) Empieza uno a uno
Ahora que ya sabes los que sí quieres hacer, olvídate de querer hacerlos todos ya o al menos varios a la vez ¡Eso es imposible!

Sé que puedes ver la tele mientras tejes, haces la comida de mañana, vigilas al niño haciendo los deberes y hablas con tu madre por teléfono... Pero hacer cursos no es lo mismo ¡aunque sean online!

Para aprovechar bien los cursos debes de aprender una sola cosa a la vez y dedicarles a cada uno su tiempo.

3) Elige primero el que más necesites o te llame la atención
Toca priorizar ¡Cómo me gusta esa palabra! Pero a veces priorizamos mal...

En un bundle de cursos te vas a encontrar con pdfs de descarga inmediata que son todo tuyos desde ese momento, cursos online con acceso limitado de tiempo y cursos online con acceso para siempre.
Pero el tiempo no debe de ser tu única clave para priorizar.
Aprendemos por motivación, porque algo nos gusta o nos llama la atención y queremos saber hacerlo. Esa debe de ser tu guía, aunque tengas en cuenta también el tiempo.
Si no acabarás haciendo primero un curso que no te motiva pero te urge, y perderás las ganas a mitad de camino para terminar ése y para empezar cualquier otro.

Así que coge de nuevo la lista, mira los que tenías marcados en fluorescente, consulta sus condiciones y ponles número para saber en qué orden vas a hacerlos.

4) Establece una fecha límite para hacerlo 
Ahora que ya sabes por cuál vas a empezar vamos a ponernos serios.

Importantísimo ponerse un límite de tiempo, una fecha para la cual ya tengas que haberlo terminado, reflexionado sobre él, asimilado lo aprendido y aplicado a lo que tú necesitas. 

Si no te pones una fecha, lo dejarás ir porque todos sabemos la vida de estrés y cosas por hacer que llevamos y no lo terminarás nunca.

5) Ponte un horario y cúmplelo
¡No vayas como las locas a muerte con el curso que hayas elegido! Que dedicarle hoy un día entero y dentro de una semana 10 minutos es lo peor que puedes hacer para no enterarte de nada.

Establece los días a la semana y un horario real en el que vas a poder dedicarle toda tu atención y comprométete con ello. 

Es mejor dedicarle 30 minutos todos los días, a final de la tarde cuando ya lo tienes todo medio hecho y puedes sacar un rato a solas, que un día a la semana 2 horas. Pero si sólo puedes con la segunda opción, hazlo y aprovecha ese tiempo lo mejor que sepas y puedas.

6) Lleva un control de seguimiento 
Pues mira, esto es una cosa muy guay que yo antes no hacía y que le vi un día a Wasel Wasel (Os recomiendo que para cualquier cosa que queráis saber sobre Bullet Journal os paséis por su blog porque es una crack) y creo que es súper útil.

Tener un control de seguimiento en tu agenda, en tu bullet journal o en tu cuaderno de lo que sea te puede ayudar mucho a ponerte las pilas cuando flojees haciendo los cursos.

Es tan fácil cómo hacerte una tablita diaria o semanal (según el horario que te hayas puesto) e irla coloreando cada vez que cumplas. ¡Parece una tontería pero anima un montón ver los cuadraditos rellenos! Y además te incita a seguir siendo constante.

7) Disfrútalo y aprende 
No pierdas nunca tu foco, que no es otro que aprender.
Los cursos de los bundles te van a enseñar cosas que antes no sabías y que seguro que te van a venir muy bien. Pero aprendemos jugando desde que somos pequeños y todo lo que hacemos con ganas y felices se nos queda mejor ¡No lo olvides!

¡Disfruta del curso y de lo que te enseña! Sólo así conseguirás aprenderlo. 
Si te agobias, si se te hace una obligación, si sólo tienes ganas de posponerlo: Para. 
Date unos días y piensa si de verdad ese curso te está aportando algo o si debes de dejarlo ¡No estamos aquí para sufrir!

8) Aplica lo aprendido
Aprender no sólo va de verte todos los videos o leerte todos los pdfs o lecciones y ponerte la medallita de hacer acabado el curso... Así no vas a conseguir que te sirva de nada.

Toma notas durante las lecciones, leélas con calma, añade tus propias impresiones y conclusiones, busca más información sobre lo que no entiendas y también sobre lo que te llame la atención, piensa en qué podría ayudarte a ti o en cómo podrías llevarlo a cabo, experimenta con tus conclusiones y proponte retos,¡En definitiva, aplica lo que aprendas!

Somos de hechos y acciones ¡Las palabras se las lleva el viento!

9) Date un descanso entre curso y curso 
Si quieres encontrarte como al principio y ser una agobiada de la vida, no le hagas caso a este punto y hazte un curso detrás de otro.

Pero por tu salud mental, ten muy presente este consejo: Después de hacer un curso y haber aplicado lo aprendido, descansa y libera tu mente al menos 2 semanas para que tu atención y tu motivación se regeneren¡Sólo así podrás empezar un nuevo curso con todas las capacidades y las ganas puestas en él!

10) No los dejes para las vacaciones y los momentos de resetear 
Apuesto lo que quieras que cuando viste ese bundle pensaste que te venía genial para hacer los cursos en verano o en navidades porque ibas a tener más tiempo libre.

¡Error! Cuando lleguen esas fechas tendrás otros planes y otros agobios y el bundle pasará a la carpeta de quizás.

Y si en verdad es cuando puedes hacer los cursos, por mucho que te digas a ti misma que son un momento bueno para aprender cosas nuevas, tu cuerpo y tu mente lo necesitan para descansar y relajar ¡O acabarás necesitando unas vacaciones de las vacaciones! 

Por eso es mucho mejor y más sano que te organices para hacerlos dentro de tu rutina diaria, aunque lo que sí puedes hacer es dejar para esos momentos de tiempo libre los cursos más ociosos o que quieras hacer por simple curiosidad y no te exijan una dedicación completa.

Este tipo de cosas se aprende gracias a meter mucho la pata, como la he metido yo.
Por eso, si estos 10 puntos te ayudan a exprimir todo lo posible esos bundles con los que te hayas hecho ¡No sabes lo contenta que voy a estar!

¡O a decidirte a hacer con alguno porque ya sabes cómo organizarte!

Lo que me recuerda que mañana el Bundle de Fotografía del que te hable aquí desaparecerá y con él la oportunidad de que pierdas todos tus miedos a la cámara y aprendas a hacer fotos increíbles ¡O para que se lo regales a ese alguien especial que sabes que le va a venir perfecto y que lo podrá aprovechar bien gracias a estos consejos!



¡No lo dejes escapar!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para poder comentar es necesario que cuentes con una cuenta Google, ya que esto implica que de antemano has aceptado la gestión de tus datos personales por parte de Google LLC, propietario de Blogger. En este caso, el envío del comentario es una aceptación explícita e inequívoca de la gestión tanto de tus datos como del comentario mismo para uso de Gallimelmas e Imaginancias. La finalidad de la recogida de los datos, además de permitir mostrar tu comentario, es para poder responderte por este medio. Consulta más información en Política de Privacidad y Protección de Datos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.