O al menos debería de ser planteada mucho más de lo que se hace, para no ocasionar disgustos.
A veces por desconocimiento, otras por "pedir perdón antes que permiso"... Sea como sea, es una pregunta frecuente, peliaguda y de respuestas múltiples que todos deberíamos hacernos antes de lanzarnos a la venta de amigurumis no diseñados por nosotros.
¿Te la has hecho alguna vez?
INTERNET NO HACE GANCHILLO
Más quisiera Internet... Pero no. Internet no hace ganchillo, ni patrones, ni fotos.
Internet es sólo un medio de comunicación.
Y esto es muy importante, porque cualquier obra de la índole que sea que puedas encontrar en San Google tiene un autor detrás con unos derechos de autor que no puedes vulnerar.
Así que lo primero que debes de saber es que "inspirarte", "copiar" o "tejer prácticamente igual" un amigurumi que hayas visto en una foto se llama Plagio. Aunque te hayas dado un curro sacando por ti misma el patrón... Si se parece al original, no puedes venderlo como obra tuya.
Y esto también es aplicable a los amigurumis que tejas a través de patrones gratuitos encontrados por la red. Que sean gratuitos no quiere decir que no tengan derechos de autor y que puedas vender el muñeco hecho con ellos así sin más.
(Amelia es un patrón gratuito sólo para uso personal por ejemplo.
No puedes venderla ni utilizar su patrón para dar talleres)
La mayoría de los patrones ya te especifican en alguna de las páginas (En la primera o en la última normalmente) qué tipo de derechos o licencias ha decidido el autor que tenga.
Aunque es un poco teórico, no dejes de leerlo porque te evitarás más de un dolor de cabeza.
- Todos los Derechos Reservados
Si en algún momento has comprado un patrón de pago seguro que te has encontrado con este titulito en algunas de sus páginas.
No voy a entrar en temas de derechos de autor, pero básicamente significa que el autor del patrón tiene todos los derechos sobre él, con lo que nadie puede reproducirlo, modificarlo, publicarlo, venderlo o utilizarlo con fines comerciales ya sea de producto acabado o para su empleo en talleres.
Si no se especifican (sobretodo en patrones gratuitos que pululan por la red o Pinterest), se da por hecho que tienen todos los derechos reservados.
- Sólo para Uso Personal
Como bien dice, sólo puedes tejer el amigurumi para ti o para regalárselo a quién quieras.
Eso elimina por completo cualquier reproducción del mismo con fines comerciales, es decir que no puedes tejerlo por encargo para un amigo ni para venderlos en los mercadillos porque estarías sacando beneficio económico de ello.
- Mención del Autor
Hay patrones que sí permiten la venta de los amigurumis hechos a partir de ellos, ya sea en pequeñas cantidades o sin límite de reproducción.
En estos casos, el autor pide que se le mencione y se enlace su web como cortesía del tejedor al que le está permitiendo la venta. Cumpliendo con eso, SÍ podrías vender los amigurumis hechos con estos patrones.
- Cesión de Derechos de Explotación
Este punto quizás es de los que menos se utilizan en España, pero sí en otros países.
El autor da permiso mediante un contrato a que un tejedor pueda reproducir de manera lucrativa los amigurumis de los patrones.
Las condiciones dependerán de cada autor. Se puede establecer un precio fijo por un determinado periodo de tiempo de explotación o bien una comisión de las ventas realizadas.
(En la primera o en la última página de muchos libros de amigurumi podrás encontrar
los derechos y licencias que tienen.
Es algo que deberías mirar siempre antes de lanzarte a la aventura de tejerlos para su venta.)
QUÉ PUEDO HACER ENTONCES
Realmente es sencillo saber sí puedes o no puedes vender los amigurumis tejidos con los patrones de otros autores:
1) Asegúrate de leer bien las especificaciones de uso del patrón.
Si es sólo para uso personal o si permite la venta en pequeñas cantidades o mencionando al autor.
Esto ya te aclarará sobre sí puedes o sí no puedes.
2) Pídele permiso al autor.
Si no estuviera especificado, no dudes en escribirle ¡No sabes cuánto agradecemos que nos pidan permiso!
Puede que la respuesta sea no, pero seguro que entiendes mejor el porqué si hablas con él o con ella.
3) No pienses que no va a enterarse
Internet es muy grande y muy chico.
Si decides saltarte los derechos de autor y vender aún así los amigurumis, puede que no tardes mucho en recibir un correo o un mensaje del diseñador.
Yo he estado al otro lado muchas veces y no es fácil ni agradable tener que decirle a nadie que no puede hacer algo porque está faltando a un derecho tuyo...
Pero ya te digo yo que se sabe ¡No te imaginas la de "mensajes chivatos" que se pueden recibir al día!
PORQUÉ NO LIBERAN LOS AUTORES SUS PATRONES
Sé que la pregunta del titulo lleva a ésta...
Detrás de cada patrón hay un trabajo y un esfuerzo muy grande que nadie ve.
Alguna vez he contado cómo es el proceso de creación de un amigurumi: tener la idea, el boceto, elegir el material, llevarlo a cabo, hacer y deshacer... pero ya te digo yo que es muchísimo mejor que el proceso de creación de un patrón.
Hacer un patrón supone volver a tejerlo, que otros lo testen, hacer fotos de los puntos o del montaje, fotos del amigurumi, gráficos si hacen falta o dibujos, escribirlo bien con abreviaturas o bien con símbolos, saber de programas de diseño para montarlo, crear una plantilla, encajarlo todo, añadir detalles, corregir... y así hasta el infinito y más allá que es cuando ve la luz.
Es un trabajo enorme para el precio "simbólico" que suelen tener.
Un precio que no sería justo si la persona que lo comprara o lo descargara gratuitamente pudiera vender los amigurumis hechos con él.
¡Sólo con uno ya habría superado en 4 veces mínimo el coste del patrón!
Pero además hay una connotación emocional: los autores los vemos como nuestros hijos ¡y todos queremos que a nuestros niños los traten bien!
DETRÁS DE CADA DISEÑADOR HAY UN ESTILO ÚNICO
Siempre lo digo y no me cansaré de decirlo: Crea.
Hacer algo nuestro es la mejor satisfacción que se puede tener. Esa, y que te reconozcan en ellos.
Si vendes amigurumis diseñados por otros, estás vendiendo sólo tu habilidad tejiendo.
La persona que te compra realmente no te está comprando a ti... Si no un muñeco que le gusta y que pertenece a la persona que lo diseño.
Si a eso le añadimos que saben que el diseño no es tuyo, llega la típica frase de "fulanita también hace de eso, que te lo haga ella" o "yo también tejo"...
Por desgracia, eso lo único que hace es que al final no valoren el trabajo que conlleva tejerlo y tengas que malbaratar.
¡Seguro que dentro de ti hay mucho por sacar! Date una oportunidad
¡Espero que esta entrada te ayude a resolver tus dudas
y que sirva para apoyarnos entre las tejedoras a seguir creando!
► Todos mis patrones, incluidos los gratuitos, están registrados. Son sólo para uso personal y tienen los derechos reservados.
► Esto también debes de tenerlo en cuenta en los libros que compres, como ya te comentaba más arriba. Tener un libro no te da derecho a vender los amigurumis tejidos con él...
► Te aconsejo que leas este post de la grandísima Pica Pau que ahonda en el tema mucho más que yo.
Di que sí, porque cada día creo que soy la única gilipichis que pido permiso a los autores.
ResponderEliminarPero para quien no lo sepa, está muy bien.
Siempre es bueno pedir permiso, ya que te ahorras un montón de problemas. Yo misma he pedido permiso a tres o cuatro diseñadores, y ellos de muy buen agrado me han dado su consentimiento. Así que no perdemos nada con preguntar.
ResponderEliminarGenial post! 👏🏻👏🏻👏🏻
ResponderEliminarMuy interesante y muy bien explicado. Ahora soy yo la que te pido permiso a ti para compartir esta entrada en mi página de Facebook "Ponguigurumis".Creo que es bueno que quede claro el tema, y aunque yo no se muy bien aun diseñar patrones, no esta de más dejar claro los derechos de autor. Me das permiso para compartirlo? Gracias
ResponderEliminarClaro Andrea! Puedes compartirlo con mucho gusto ¡Y gracias por hacerlo! :D
EliminarHola quiero empezar a crear mis propios patrones, pero como hago para registrarlos?
ResponderEliminarA dónde debo ir. Gracias
Hola Ana! Tienes un post con vídeo súper bueno en www.marcacarft.com, allí Caribay lo explica todo muy bien ;) Un saludo!
Eliminar