¡Hoy te traigo un tutorial en colaboración con Creavea que te va a dejar ojiplática!
Creavea es una inmensaaaaa tienda online de materiales de manualidades en la que puedes encontrar de todo, tanto si tejes como si haces scrap, trabajas con abalorios, dibujas, modelas... ¡Todo lo que necesites y te puedas imaginar lo tienen ellos!
Cuando me propusieron colaborar con un tutorial y así probar sus productos tuve muy claro que quería algo que estuviera relacionado con la lana pero a lo que pudiéramos darle una vuelta ¡Y de ahí surgió esta idea tan chula que te traigo hoy!
¿Tienes ganas de hacerte tu propio jardín vertical? ¡Pues vamos a ello!
En este tutorial vas a aprender un poquito de tapiz circular, de afieltrar lana y como no de ganchillo ¡Porque no todo es siempre tejer! ¡3 técnicas en un sólo proyecto!
¿QUÉ MATERIALES NECESITAS?
Para realizar este proyecto, los materiales que yo les pedí a Creavea fueron:
- Natura Linen de DMC en colores crudo, lino y verde aqua
- Lana cardada lote Verde 100g
- Bastidor de bordar - Redondo madera para bordar- 17,5 cm de DMC
También necesitarás una base de afieltrar y una aguja de afieltrado, ganchillo de 2,5 mm, tijeras, relleno y aguja lanera.
CÓMO HACER EL TAPIZ CIRCULAR
La base de nuestro jardín vertical va a ser un sencillo tapiz circular que vamos a realizar utilizando el bastidor, Natura Linen color lino y lana de afieltrar en verde oscuro y negro.
1. Saca el aro interior del bastidor y anuda el Natura Linen color lino para que no se suelte el hilo.
2. Vamos a ir dando vueltas con el Natura Linen por dentro y por fuera del aro del bastidor con mucho cuidado como formando los radios de una bici.
3. Cuando ya tengas suficientes radios como para que el aro queden bien dividido, junta con los dedos en el centro todos para dejar un solo punto donde se cruzan.
4. Anuda en ese punto para dejarlo fijo y poder empezar a trabajar con la lana de fieltro.
5. Vamos a usar dos colores de lana cardada, negro y verde oscuro, para que se vayan entremezclando en nuestro tapiz circular y consigamos una bonita base.
6. Corta una tira larga de lana de fieltro en uno de los colores verdes oscuros que viene en el paquete y con ayuda de las tijeras divídela en dos a lo largo porque sino resultaría demasiado ancha.
7. Introduce un extremo en la aguja lanera y comienza a entrelazarlo por los radios de manera circular para ir rellenando el interior de nuestro aro. Para ello simplemente tienes que pasarlo una vez por arriba y una vez por abajo entre los radios del aro. El extremo inicial se queda suelto para después rematarlo.
8. Cambia de color al negro y continúa.
9. Intercala los dos colores hasta que rellenes prácticamente casi todo el aro.
CÓMO HACER LAS RAÍCES COLGANTES
Muchas plantas tienen raíces colgantes que caen y decoran de una manera muy bonita y nosotros vamos a representarlas usando Natura Linen color lino y crudo.
1. Corta varias hebras de ambos colores de unos 20cm y haz grupos de 4-5 hebras, entremezclando ambos colores.
2. Dobla por la mitad e introduce por el aro del bastidor
3. Pasa el extremo por dentro y aprieta el nudo. Repite varias veces, distribuyéndolas entre varios radios del aro y luego recórtalas a varias alturas para que no queden de igual longitud y parezca más natural.
Cuando hayas acabado de poner raíces colgantes, termina de rellenar el tapiz circular con la lana cardada verde oscuro y negro, hasta llegar al filo del aro. Ya puedes dejarle fijo el aro exterior imitación madera.
CÓMO HACER LAS SUCULENTAS
Las suculentas son plantas formadas por varias hojitas que se van superponiendo y alternando en su base. Para crear las nuestras trabajaremos la lana de fieltro para formar cada una de esas hojitas y luego las montaremos sobre el tapiz circular.
1. Utilizaremos el otro verde oscuro que viene en el paquete de lana cardada, el verde claro y el amarillo. Para ello, cortaremos rectángulos de distintos tamaños de cada uno de los colores.
2. Sobre la base de afieltrar y con ayuda de la aguja de afieltrado iremos doblando nuestro rectángulo y pinchando continuamente hasta conseguir la forma deseada de hoja.
3. Repite con cada rectángulo hasta conseguir varias hojas de colores de varios tamaños.
4. Cuando ya tengas todas las hojas terminadas, toca empezar a montar las suculentas sobre el tapiz circular. Comienza siempre con las hojitas más pequeñas haciendo el centro.
5. Para fijarlas, pon el tapiz circular sobre la base de afieltrar y con la aguja de afieltrado pincha varias veces la parte de abajo de la hoja sobre el tapiz.
6. Añade después las hojas más grandes, de manera que abracen a las pequeñas.
7. Distribuye las distintas suculentas por el tapiz circular cómo más te gusten.
CÓMO HACER LAS PLANTAS ROSARIO
La Planta Rosario o Guisantes de la suerte está formada por tallos de distintas longitudes con pequeñas bolitas verdes. Crearemos las nuestras con lana cardada en verde oscuro y verde claro, y Natura Linen color verde aqua.
1. Sobre la base de afieltrar trabajaremos pequeños cuadraditos de lana cardada en estos dos colores, doblando y pinchando todas las veces necesarias con la aguja de afieltrado hasta conseguir pequeñas esferas.
2. Corta varias hebras de Natura Linen verde aqua y con ayuda de la aguja lanera introduce varias bolitas en la hebra separadas entre sí un poquito para formar los distintos tallos de la planta.
3. A continuación cose varios tallos juntos de distintos colores en el tapiz circular donde quieras para formar las distintas plantas Rosario.
CÓMO HACER LOS CACTUS
¡Ya llegamos al ganchillo! Y para ello vamos a realizar unos sencillos cactus amigurumi con Natura Linen verde aqua y aguja de 2,5 mm.
1. Para hacer los cactus sigue este sencillo patrón:
Inicio: Anillo de 6 puntos bajos (6)
V1: 1 Aumento en cada punto (12)
V2: (1 punto bajo + 1 aumento) * repetir 6 veces (18)
V3: (2 puntos bajos + 1 aumento) * repetir 6 veces (24)
V4-V8: 1 punt bajo en cada punto (24)
V9: (1 punto bajo + 1disminución) * repetir 6 veces (18)
Punto raso. Cortar y dejar hebra larga para coser después.
2. Rellena y cose cada cactus al tapiz circular donde más te guste.
3. Una vez fijados, pasa la hebra de coser desde el centro del cactus hacia abajo y tira de ella tensionando. Repite 5 veces más manteniendo la tensión de manera que las hebras le den al cactus forma de "flor yo-yó".
4. Con Natura Linen en color crudo puedes crear pequeños pompones a modo de flor de cactus y coserlas en ellos.
¡Ya tienes listo tu jardín vertical para que puedas colgarlo
y decorar ese rinconcito de tu casa!
____________________________________________________________
Espero que te haya gustado este tutorial y que te animes a probarlo
y a crear tu propio jardín vertical.
Tanto si lo haces como si lo compartes para que otros puedan hacerlo en redes sociales
acuérdate de usar los hashtags #tutorialesgallimelmas #jardínverticalgallimelmas
¡Para que podamos verlo todos!
___________________________________________________________
Great! I will take part in this giveaway and hope to win a price! Amazon shopping is like a hobby for me and I will be very glad to have these shopping cards. apart from Amazon I also use flashessay shop for smaller purchases. Here you will feel whar is fast delivery and great service.
ResponderEliminarMe encantaría pero me quedais un poquito lejos y la verdad es que tampoco se mucho pero me encanta todo lo que haceis
ResponderEliminar