5 cosas que jamás debes hacer cuando bordas amigurumis

¿Sabías que hacer amigurumis va mucho más allá de tejer a ganchillo? ¡Como lo lees!

En realidad estos adorables muñecos son la combinación perfecta de varias técnicas como el crochet, la costura y, cómo no, el bordado. ¿Cuál de ellas se te hace más cuesta arriba?

Pues hoy voy a revelarte 5 meteduras de pata que cometes cuando bordas amigurumis y que hacen que no te queden cómo te gustaría para que puedas ponerles remedio y que no se te resista nada:

1) Intentar bordar con hilo de coser o con hilo de bordar fino.
No es la primera que veo que para bordar los ojos o los coloretes, alguien coge hilo de coser... El resultado es una cantidad desmesurada de puntadas para que el hilo pueda llegar a verse en el tejido y lo peor, una maraña bordada, con unas puntadas más flojas que otras.

Si alguna vez has probado a bordar con hilo fino ya te habrás dado cuenta de que al tirar de la puntada, ésta se esconde y se pierde en los agujeros del tejido... Ya sólo con eso deberías ir pensando en coger un hilado más grueso.

¿Cuánto más grueso? Pues lo aconsejable es del mismo grosor que el hilo con el que has tejido. Al tener la misma superficie de hebra, no necesitarás tantas puntadas y el efecto será mucho más limpio y bonito.

2) Tensionar mucho la puntada
Sé que siempre hago mucho hincapié en el tema de la tensión de las puntadas pero es muy importante y es algo en lo que fallamos siempre.

Cada vez que damos una puntada sobre el tejido y tiramos de la hebra de hilo de más, "fruncimos" esa zona. Por consiguiente nuestra pieza se deforma...



Esto puede ser beneficioso cuando quieres por ejemplo hacer una nariz o una cola porque la zona fruncida aporta algo... pero si se tratan de otro tipo de detalles tensionar de más puede ocasionar un problema porque puedes acabar con una pieza deforme que no se parezca en nada a lo que querías.

Por eso, intenta siempre que a la hora de hacer las puntadas no tires con demasiada tensión del hilo y asegúrate de que la zona no está sufriendo.

3) Bordar seguido varios detalles alejados entre sí
Cuando bordamos la parte de detrás de la labor también importa ¡Tanto o más que la del derecho!
Porque por delante puede quedarte todo muy bonito pero si por detrás está todo lleno de hilos de un lado a otro... inevitablemente vas a tener problemas.

El primero te llegará a la hora de rellenar... Porque no será fácil ni rellenarás de manera homogénea. Las puntadas larga de por detrás cuando vas de un detalle bordado a otro sin rematar ni cortar, se engancharán en el relleno, no te dejarán amoldarlo bien y además te fruncirán el tejido.




Por eso, lo suyo es que después de bordar un detalle remates y cortes. Así afianzas las puntadas y eliminas los molestos hilos ¡Pero además te será más cómodo si tienes que cortar y deshacer alguno de los bordados porque sólo te afectará a ese bordado en concreto!

4) Dar muchas puntadas en una misma zona sin control:
A veces el detalle a bordar requiere bastantes puntadas, como en el caso de una nariz.


En estos casos la tensión de la hebra es fundamental para que no queden unas puntadas más sueltas que otras, pero también lo es el grosor del hilo y la manera en que bordamos.

Cuántas más puntadas tengas que dar, más control tendrás que tener sobre ellas y eso sabemos que muy sencillo no es. Para ello, intenta usar un hilado un poco más grueso que el del tejido o pon la hebra doble... Con esto ya te habrás ahorrado casi la mitad de las puntadas que tenías que dar.

5) Hacer formas curvas sin fijar las puntadas 
Una de las cosas que más me costó perfeccionar en un su momento fueron las bocas y los ojos cerrados.
Intentaba hacer la curva en una o dos puntadas y acaba siempre con una línea floja con una V... Y lo hacerlas en varias puntadas no me convencía porque el bordado queda como un pespunte y le quita la gracia a las expresiones... ¿Entonces?

Pues, entonces, descubrí que si hacía una puntada floja con la longitud de la curva que quería hacer y luego daba pequeñas puntadas para fijar la forma, el resultado era muchísimo más bonito y más fácil.
Y lo harás mucho más bonito aún si procuras que las puntadas de fijación prácticamente no se vean.


¡Espero que todo esto te ayude a darle un acabado bordado genial a tus a amigurumis y a dejar de hacer todas esas cosas que te dificultan el camino!

¡Y si quieres seguir profundizando en el bordado de amigurumis te aconsejo que le eches un vistacillo a estos 5 truquis que compartí contigo hace tiempo para que tus bordados queden de 10!
____________________________________________________
Si te ha gustado este truco/consejo y te gustaría ver más ¡Participa! 
Déjame un comentario con eso que tanto se te resiste y ayuda a que aprendamos todos.

También puedes compartirlo en redes sociales usando el hashtag #tipsamigurumisgallimelmas
____________________________________________________

11 comentarios:

  1. Muchas gracias por los consejos!
    Los tendré en cuenta en el próximo amigurumi que haga, porque son muy útiles.

    En el 5 no había pensado y me parece muy interesante, aunque no acabo de ver exactamente la técnica.

    Amparo

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! Unos consejos geniales. El de tensionar la puntada me lo tengo que grabar a fuego, que siempre aprieto demasiado.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Muy buenos consejos.Gracias me resultan muy útiles...

    ResponderEliminar
  4. Gracias por estos consejos tan útiles! Saludos

    ResponderEliminar
  5. Gracias por los tips,los pondré en práctica 😘

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias es la primera vez que me atrevo a tejer un amigurumis y se que me van a hacerlo mejor

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias por los concejos a tomar en cuenta a la hora de bordar��

    ResponderEliminar
  8. No sé por qué todavía no había visto esta entrada, gracias por compartir truquitos para que los amigurumis queden perfectos.
    Flavia
    http://puntoperdido.blogspot.com

    ResponderEliminar
  9. Generally I don’t read article on blogs, however I wish to say that this write-up very forced me to take a look at and do it! Your writing style has been surprised me. Thank you, quite great post.

    ResponderEliminar
  10. Tratare de seguir tus consejos , mi problema básico en en perderme en las uniones y al hacer la disminución , seguire intentandolo!

    ResponderEliminar

Para poder comentar es necesario que cuentes con una cuenta Google, ya que esto implica que de antemano has aceptado la gestión de tus datos personales por parte de Google LLC, propietario de Blogger. En este caso, el envío del comentario es una aceptación explícita e inequívoca de la gestión tanto de tus datos como del comentario mismo para uso de Gallimelmas e Imaginancias. La finalidad de la recogida de los datos, además de permitir mostrar tu comentario, es para poder responderte por este medio. Consulta más información en Política de Privacidad y Protección de Datos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.